Inicio » Guias de viajes » Canarias » Qué ver en Lanzarote, isla de volcanes

Qué ver en Lanzarote de un vistazo

Destino de playa con precios baratos

¡Hola Ardillas! 🐿️​ En nuestro afán por conocer todas las Islas Canarias y descubrir los secretos de cada una, hemos ido a visitar Lanzarote.

La Geria Que ver en Lanzarote
La Geria © La Ardilla Voladora

He de decir que ha sido una sorpresa (buena) todo lo que nos ha dado la isla y se ha convertido automáticamente en una de mis favoritas.

¿Cómo llegar a Lanzarote?

Para responder a tu pregunta tendría que saber de donde vienes, pero esta isla es una de las que mejores conexiones tiene, tanto desde Canarias, como desde la península o del extranjero.

Desde Canarias tienes vuelos directos desde Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife con las compañías  BinterCanary Fly o Air Europa, pero también puedes llegar en barco desde cualquiera de las tres islas con Fred Olsen o Naviera Armas.

Desde la península encontrarás vuelos (directos también) desde Madrid, Santiago, Valencia o Barcelona y con escala desde muchos otros lugares.

¿Cómo moverte por Lanzarote?

Lo ideal para moverse por las Islas Canarias, por cualquiera de ellas, es alquilar un coche. Esto te da la libertad de llegar a los rincones más recónditos y conocer la isla a tus anchas y con tus tiempos. ¡Algo muy importante!

En Lanzarote tienes disponibles casi todos los rent a car conocidos, pero si te tengo que recomendar alguno sería Cicar. Es la empresa de rent a car por excelencia de las islas y es la que tiene los mejores precios. Además, en las tarifas ya se incluye el seguro a todo riesgo, por lo que vas a pagar lo que tengas ahí y nada más. Y esto no es ni publi, ni afiliación ni na’, os lo recomiendo porque realmente es lo más barato.

Por si fuera poco, han adquirido una gama de coches eléctricos para la isla de Lanzarote que es una maravilla. Y, al contrario que en otras islas, esta está súper bien preparada para cargar el coche en casi cualquier rincón, además de ser bastante llana, por lo que el coche no gasta mucha batería.

Es una gozada conducir un coche eléctrico y además hacerlo en una isla que es un destino sostenible por excelencia. 

AHORRA organizando tu viaje

 Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.

 Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.

 Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento

 Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.

 ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.

 Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.

 Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.

 ¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje

¿Qué ver en Lanzarote?

Lanzarote es la isla más septentrional de las Islas Canarias y es la que encontramos más al este de todas ellas.

De paisaje rocoso la isla está formada por varios volcanes cuyas erupciones tuvieron lugar en los años 30 (1730). Las tierras negras y con rocas de todas las formas imaginables contrastan con las casitas blancas de cada uno de sus pueblos y las playas de arena blanca del sur de la isla.

Lanzarote es Reserva de la Biosfera y además, es el primer destino mundial en haber conseguido la certificación Biosphere Responsible Tourism. Parte de la sostenibilidad de la que hoy está orgullosa la isla viene de la mano de Cesar Manrique y de Jesús Soto. Ambos, con su arquitectura consiguieron hacer casas y lugares que envuelven a la naturaleza sin destruirla, destacando lo mejor de cada casa.

Es una isla perfecta para las vacaciones en familia, en pareja, con amigos o sola/o pero también para descubrir historia, para sumergirte en la naturaleza o para practicar tanto ciclismo como deportes acuáticos.

Bueno, ahora que estamos ya metidos en materia, vamos a hablar de los lugares que ver en Lanzarote.

Cueva de los Verdes

Empezamos por el norte de la isla con la Cueva de los Verdes. Esta cueva se formó hace más de 20mil años por la erupción del Volcán Corona y es, en la actualidad, un tubo volcánico de unos 7km de longitud, aunque la visita solo permite recorrer 1km.

Al contrario de lo que podemos pensar por el nombre, la cueva no tiene ningún color verde, el nombre le viene porque hace muchos muchos años, unos pastores de la zona, conocidos como Los Verdes, se refugiaban en la cueva con la llegada de los piratas que venían a saquear la isla.

Cueva de los verdes Que ver en Lanzarote
Cueva de los Verdes, que ver en Lanzarote © La Ardilla Voladora

Si seguimos recorriendo el túnel en dirección al mar encontraremos los Jameos del Agua y al un poco más adelante encontraremos el Túnel de la Atlántida, el mayor tubo submarino del mundo.

La visita a la cueva solo se puede hacer con guía y tiene un precio de 10€ (8€ si eres residente Canario). La entrada se puede comprar allí mismo y también se puede combinar con la entrada de los Jameos del Agua y del Mirador del Río. En lugar de pagar 30€ por los tres, pagas 17,5€. La visita dura unos 50€ y lleva a 50 personas como máximo.

Jameos del Agua

Seguimos en el mismo túnel volcánico que con la cueva de los verdes pero un poco más cerca del mar. La diferencia entre la cueva y los jameos es que se llama Jameo cuando hay un agujero en la parte superior del techo de la cueva y nos permite ver el cielo.

Este lugar es obra del arquitecto César Manrique, que hizo del desplome del techo de la cueva una obra de arte que abraza a la naturaleza.

En el interior encontramos un restaurante de productos locales que no puede tener mejores vistas.

La entrada son 10€ (8€ si eres residente de las islas) y se puede combinar, como ya te dije antes, para ahorrar un poco de dinero.

Suscríbete y consigue tu regalo

Museo Lagomar

Volvemos a tener como protagonista a Cesar Manrique, esta vez acompañado de Jesús Soto que hicieron esta peculiar casa del centro de la isla. Formada por cuevas, túneles y espectaculares terrazas, se dice que esta casa la compró el actor Omar Sharif mientras rodaba en la isla la peli “La Islas Misteriosa”. Lo anecdótico de esta historia es que Omar no llegó a vivir en la casa, ya que dos días después de comprarla la apostó en una partida de cartas y ¡la perdió!

Museo Lagomar Que ver en Lanzarote
Museo Lagomar © La Ardilla Voladora

El precio de la entrada es de 6€ (4€ si eres residente) y puedes visitar todas las instalaciones e incluso tienen alguna exposición pequeña cambiante. La nuestra era de máscaras africanas.

Casa Museo del Campesino

¿Adivináis quien construyó esto? ¡¡Si!! Cesar Manrique firma también la Casa Museo del Campesino, un lugar hecho en honor a los campesinos de la zona.

Casa Museo del Campesino Que ver en Lanzarote
Casa – Museo del Campesino © La Ardilla Voladora

En su interior encontramos un restaurante al que podemos acceder a través de una escalera de caracol perfectamente camuflada con el ambiente y un túnel de piedra. En el patio tenemos un mercado autóctono sostenible para consumir producto local. Creo que es el mejor sitio para comprar recuerditos para casa.

La entrada es gratuita.

Miradores

Una isla como esta necesita muchos lugares desde los que poder apreciarla, así que toca hablar de miradores.

  • Mirador del Río

Obra también de Cesar Manrique está en un enclave privilegiado que, además te da las mejores vistas de la vecina isla La Graciosa. En el interior encontramos una cafetería y el precio de entrada es de 10€.

Mirador del rio Que ver en Lanzarote
Mirador del Río © La Ardilla Voladora

Si lo que quieres es ahorrarte ese dinerillo, puedes reducirlo comprando la entrada combinada de Jameos+Cueva+Mirador.

Otro truquillo es caminar un poco por la carretera desde el mirador y buscar un rinconcito con buenas vistas. No tendrás la isla de frente pero la podrás ver un poco girada. Las vista son casi casi las mismas y es gratis.

  • Mirador de Guinate

No vamos un poco hacia el sur para buscar este mirador. Las vistas que estamos buscando siguen siendo las de La Graciosa, esta vez con un poco de perspectiva.

Mirador de Guinate
Mirador de Guinate © La Ardilla Voladora
  • Mirador de Haría

Seguimos el camino hacia el sur para llegar al mirador de Haría. Este mirador nos da una panorámica perfecta del norte de Lanzarote y además nos permite apreciar el pueblo de Haría.

Mirador La Haria Que ver en Lanzarote
Mirador de Haria © La Ardilla Voladora

Desde la distancia se dice que este pueblo tiene forma de bruja y a mi me lo parece, pero hay gente que no lo ve. Es más apreciable de noche con las luces encendidas.

El precio de acceso al mirador es de 1€, pero si consumes algo en el bar puedes entrar gratis. Aprovecha a tomarte un leche y leche (muy canario) y pasas al mirador con tu cafecito.

  • Mirador del Risco de Famara

Aquí vamos en busca de la mejor imagen de una de las mejores playas de la isla de Lanzarote, la Playa de Famara.

Mirador del risco de famara Que ver en Lanzarote
Mirador del Risco de Famara © La Ardilla Voladora

Para llegar a este mirador hay que ir por una carretera de tierra y piedras en las que a veces el coche no pasa bien. Nosotros optamos por dejar el coche casi al principio e ir caminando.

Hay que decir que no es un mirador en si que puedas distinguir fácilmente. Siendo justos, creo que ni lo encontramos… Pero las vistas siguen siendo igual de preciosas desde cualquier parte de este lugar.

Parque Nacional de Timanfaya

Vamos con uno de los platos fuertes de la isla, sino el que más: el Parque Nacional de Timanfaya. Esta extensión de terreno que encontramos en el oeste de la isla es el segundo parque nacional más visitado de Canarias (el primero es el PN del Teide) y cuenta con, nada mas y nada menos, que 25 volcanes.

El parque es visitable pero con ciertas peculiaridades.

Parque Nacional de Timanfaya Que ver en Lanzarote
Parque Nacional de TImanfaya © La Ardilla Voladora

Se puede hacer un recorrido por sus carreteras, pero se hará en bus y no hay acceso al exterior. El precio son 9€. No creo que merezca mucho la pena porque al final no tienes la oportunidad de sentir los volcanes, solo verlos desde un cristal.

La otra opción es hacer ruta con guía. Hay tres rutas disponibles, la más conocida es la ruta Tremesana, quizá también por ser la más fácil y corta. Para hacerla tienes que reservar tu plaza con unos dos meses de antelación. Tienes que tener en cuenta que cada día solo sale la ruta una vez y con un máximo de 8 personas. Aquí tienes el enlace para hacer la reserva de tu plaza.

Volcan el Cuervo Que ver en Lanzarote
Volcán el Cuervo © La Ardilla Voladora

Como puedes imaginar, nosotros no fuimos uno de esos 8, pero conseguimos una alternativa de los más llamativa.

Se trata del Volcán el Cuervo. A pesar de ser volcán y estar al lado de los demás, no forma parte del Parque Nacional, por lo que se puede recorrer por libre. Es un sendero de unos 3km circular que te lleva al interior del cráter del volcán.

La Geria

Seguimos con los paisajes volcánicos pero esta vez para hablar del vino Lanzaroteño, que tiene la distinción de DO (Denominación de Origen).

La geria Que ver en Lanzarote
Paisaje de La Geria © La Ardilla Voladora

En un terreno tan abrupto como este, ¿Cómo se puede cultivar la vid? Pues los locales lo han conseguido. Esta roca negra que expulsó Timanfaya retiene la humedad por la noche para alimentar a la planta. Esto se apoya en los muritos que le hacen alrededor para evitar el viento y crear así una uva única en el mundo. Y un paisaje único también.

Las Grietas

Ponemos rumbo ahora las Grietas. Las encontramos en la carretera que une Tías con San Bartolomé.

Las grietas Que ver en Lanzarote
Las Grietas © La Ardilla Voladora

Se tratan, como su nombre dice, de grietas que formó la lava en su paso por esta montaña y que ha dejado estas ondas preciosas que hacen las delicias de cualquier con una cámara.

El Charco Verde

Su nombre real es el Charco de los Clicos y lo encontramos en la costa oeste de la isla. Se encuentra en el Parque Natural de los Volcanes y tanto el charco como la playa que lo contiene no son visitables, solo se pueden ver desde un mirador a unos 50m.

Charco Verde Que ver en Lanzarote
Charco Verde o Charco de los Clicos © La Ardilla Voladora

El agua llega del mar por vía subterránea y tiene ese color por un alga que vive ahí, además de por el azufre del agua.

Para llegar a el no podemos hacer mucho caso al Google Maps, es mejor dirigirse al pueblo de El Golfo. Antes de llegar ya veremos un aparcamiento a mano izquierda que nos llevará directos al mirador.

Los Hervideros

Esto es un espectáculo de la naturaleza. Es la mezcla de la fuerza del mar con los acantilados volcánicos.

Son el resultado del cómo el Océano Atlántico frenó el avance de la lava, generando pequeños agujeros por los que se el mar escupe agua hacia arriba cuando la marea está brava.

La visita a los Hervideros debe hacerse siempre con marea alta y, a poder ser, con viento. La visita es gratis y puedes llegar sin problemas por la carretera que une El Golfo con Janubio. Eso sí, ten cuidado si llevas niños (y ten cuidado tú también).

AHORRA organizando tu viaje

 Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.

 Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.

 Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento

 Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.

 ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.

 Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.

 Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.

 ¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje

Las Salinas de Janubio

Las Salinas de Janubio son las más grandes de Canarias y también se consideran un ingenio a nivel mundial.

Se crearon en lo que antes era el puerto de Janubio y que, en las explosiones de los volcanes en la década de 1730, fue cerrado por un cordón de lava. En la actualidad es un Lugar de Interés Geológico en el que han mantenido toda la producción y comercialización de manera artesanal.

Puedes visitarlas gratis, pero también puedes hacer una visita guiada donde te explican todo el proceso de la sal y que hace a las Salinas de Janubio tan especiales.

Los Charcones

Seguimos en la costa para ir a visitar Los Charcones. Se trata de piscinas naturales que se llenan con la marea alta. Estas piscinas las encontramos también en otras islas de origen volcánico como Tenerife y son una joya de la naturaleza.

Aunque eso sí, debemos tener mucho cuidado con las mareas y las piedras. Si no conoces muy bien el terreno no te confíes.

los charcones Que ver en Lanzarote
Los Charcones © La Ardilla Voladora

Para llegar a Los Charcones hay que hacerlo por una carretera de tierra y piedras que a veces resulta bastante complicada hasta llegar a un hotel abandonado. Si, sé que no lo pinto muy bien, pero al final nos mereció la pena.​😝

Tambien puedes dejar el coche al principio y hacer ese tramo de carretera caminando. Eso lo dejo en tu mano.

Playa de Famara

Nos estaban faltando playas en este articulo así que vamos a ello. Playa de arena castaña y cuna de los deportes acuáticos es la preciosa Famara.

Playa de Famara Que ver en Lanzarote
Playa de Famara © La Ardilla Voladora

Se encuentra a los pies de un acantilado con el mismo nombre y tiene algo más de 5km de longitud.

Playas del Papagayo

En plural, si, porque no es solo una. Se trata de un conjunto de playas que han sido declaradas Parque Natural de la isla.

Para acceder a ellas en coche tenemos que pagar 3€ (por vehículo) y si vamos con caravana, hay lugar preparado para ello. Si no queremos pagar, podemos ir en bici o caminando desde Playa Blanca.

Playas del papagayo Que ver en Lanzarote
Playas del Papagayo, que ver en Lanzarote © La Ardilla Voladora

El paraje lo forman la Playa Mujeres, Playa del Papagayo, Playa del Pozo, Playa del Congrio, Playa de la Cera y Puerto Muelas. Un total de 6 playas y unas espectaculares vistas de Fuerteventura y su Isla de Lobos forman la escena perfecta para pasar el día. ¿no crees?

Más Playas que ver en Lanzarote

Si quieres más playas, te podría poner una lista gigante de playas en Lanzarote, pero te voy a decir unas cuantas para que las apuntes. Si algún día terminas pronto tu ruta, busca la que tengas más cerca en el mapa y date un buen chapuzón.

Las playas que puedes visitar a lo largo de la isla son Playa Blanca, Playa Dorada, Playa de Montaña Vermeja, Playa de San Juan, Playa del Risco, Playa de las Cucharas o Playa Grande.

La Graciosa

He dejado para el final la maravillosa isla de La Graciosa. Aunque desde hace unos años ya se considera una isla más y Canarias ha pasado de tener 7 islas a 8, lo cierto es que La Graciosa es una visita obligada cuando estás en Lanzarote.

La Graciosa forma parte de la mayor reserva marina de Europa y es un lugar para ir a desconectar. No tiene turismo en masa y ni siquiera tiene una sola carretera asfaltada. La visita es para disfrutar de playas solitarias y del silencio.

Te pongo en el mapa

Consejos de ardilla

Pues hasta aquí nuestro post sobre los lugares que ver en Lanzarote. Como te decía al principio, esta isla a pasado a formar parte de mi top 3 de Canarias y es posiblemente mi top 1, así que volveré a recorrerla con más calma y más profundamente. Es posible que me pierda en alguna playa en La Graciosa, así que no me busquéis. 🏖️​

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!

Y ¡Buen viaje! 🧳

Entradas Relacionadas

Imprescindibles en Tenerife (+ lista de las mejores playas🌞)

Que ver en Fuerteventura, la playa de Canarias

Ruta por La Palma en 4 días

Estamos trabajando en ello

Natural… como la vida misma

Todo lo escrito anteriormente, además de las imágenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).