Inicio » Guias de viajes » Europa » La mejor ruta por Estambul en 3 y 5 días

Ruta por Estambul de un vistazo

Destino de ciudad con precios baratos

¡Hola Ardillas! 🐿️ Hoy te traigo una ruta perfecta para conocer la maravillosa Estambul en 3 y 5 días.

Que ver en Sultanahmet
Ruta por Estambul– © La Ardilla Voladora

Es verdad que en 3 días puedes conocer la ciudad sin problemas, pero con 5 días conocerás los rincones más auténticos y menos turísticos.

Como llegar a Estambul

Estambul es una de las ciudades con mejores conexiones por todo el mundo, por lo que no te va a costar llegar. Hay varias formas de llegar a Estambul, así que vamos a conocerlas.

La principal y más cómoda es el avión. Hay muchas compañías aéreas (como Turkish Airlines o Pegasus) que ofrecen vuelos directos desde España y otras ciudades europeas a Estambul. Podrás llegar al Aeropuerto de Sabiha Gökçen (SAW) o el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST). Más abajo te cuento como llegar desde cada uno a la ciudad.

Si ya estás de ruta por Europa, también puedes hacerlo en tren. Hay varias rutas de tren que conectan Estambul con ciudades como Sofía, Bucarest, Belgrado y Budapest. La mayoría de estos trenes parten de la estación de tren de Sirkeci en Estambul.

Siguiendo con la llegada por tierra también tienes disponibles buses. Hay varias compañías de autobuses que ofrecen servicios directos desde ciudades europeas como Atenas, Budapest o Belgrado. La mayoría de los autobuses llegan a la estación de autobuses de Esenler en Estambul.

Si lo tuyo es el mar, también se puede llegar a la ciudad por barco. Hay varios servicios de ferry que conectan Estambul con ciudades de Grecia e Italia. Los ferries llegan al puerto de Karaköy o al puerto de Yenikapı en Estambul.

AHORRA organizando tu viaje

 Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.

 Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.

 Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento

 Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.

 ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.

 Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.

 Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.

 ¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje

Requisitos de entrada a Turquía (2023)

Si tienes un pasaporte español, no necesitarás solicitar un visado de entrada a Turquía, por lo que el único requisito para entrar es tener un pasaporte con validez y ¡listo! Es posible que al llegar al control de pasaportes te soliciten el alojamiento que vas a tener en el país (por lo menos el primero de ellos, en caso de que vayas a ir cambiando).

En caso de que tengas un pasaporte de otro país, deberás comprobar los requisitos de entrada antes de llegar.

requisitos de entrada a estambul Que ver en Estambul
Requisitos de entrada a Turquía – © La Ardilla Voladora

Es importante que verifiques los requisitos de entrada a Turquía antes de viajar, ya que estos pueden cambiar en cualquier momento. Puedes consultar la página web de la Embajada de Turquía en España o contactar con ellos para obtener más información.

Ten en cuenta también los requisitos para la entrada en relación al COVID-19.

Aeropuertos de Estambul y como llegar a la ciudad

Estambul tiene dos aeropuertos importantes que son el Sabiha Gökçen (SAW) y el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST).

Al primero llegarás si tienes tu vuelo con alguna compañía lowcost, como Pegasus. Hay varias maneras de llegar desde Sabiha Gökçen a Estambul y la que elijas dependerá mucho de tu presupuesto.

La primera es la más barata y la mejor. Se trata de una línea de autobús (HAVABUS) que une el aeropuerto con la ciudad en aproximadamente 1 hora. El precio es de 67,5 TL (unos 3,2€) que tendrás que pagar en efectivo, por lo que es recomendable cambiar algo de dinero en el aeropuerto. Este bus tiene varias paradas, como son Kadikoy (lado asiático) o la Plaza Taksim (lado europeo). Si tu alojamiento no está cerca de ninguno de estos lugares, deberás coger el metro. Mas abajo te cuento como moverte por la ciudad.

El resto de opciones serían contratar un transfer con tu hotel o coger un taxi. En caso de que elijas esta, asegúrate de que ponen el taxímetro o de que pactas el precio final con el conductor antes de arrancar. Eso sí, de los 50€ no vas a bajar y probablemente me esté quedando corta.

En cuanto al Aeropuerto de Estambul, es mucho más grande que el otro, pero no hay muchas diferencias en cuanto a transportes. La opción del transfer o del taxi también están disponibles aquí, pero también puedes llegar en metro.

Aquí el problema, a pesar de que es la opción más barata, es el tiempo. Tienes que coger 3 metros diferentes y en los tres tendrás que salir de la estación y volver a entrar en otra muy cercana (no son transbordos al uso).

Desde la Plaza Taksim el trayecto sería el siguiente:

  • Línea M2 desde Taksim hasta Şişli Mecidiyeköy
  • Cambiar a la línea M7 desde Şişli Mecidiyeköy hasta Kağıthane
  • Salir de la estación y dirigirse hasta el parque Kağıthane Belediyesi Hasbahçe Mesire Alanı, donde verás la entrada a la última línea (con U gigante) para llegar al aeropuerto. Es la línea M11 y deberás bajarte en Istambul Havalimani (aeropuerto).

El precio total del trayecto no excede de 2€, pero tardarás aproximadamente 1 hora y media en llegar, así que sal con mucho tiempo de antelación.

Cambio de divisa

En el momento de mi viaje el cambio de TL a euros estaba así: 1€ = 21,17 TL. Para el cambio de divisa hay varias opciones que puedes manejar.

Liras turcas. Que ver en Estambul
Liras turcas – © La Ardilla Voladora
  • Cambio de divisa en el aeropuerto. Sé que normalmente no recomendaría esto, pero el cambio que me encontré en SAW era prácticamente el cambio real, por lo que cambié un poco de dinero, sobre todo porque lo necesitas para pagar el bus al centro de la ciudad.
  • Tarjetas. Yo tengo dos tarjetas para viajar, que son las Revolut y la Rebellion (nuevo descubrimiento) y que siempre te cambian al cambio oficial en ese momento. En cuanto a las comisiones por sacar dinero, cada una de las tarjetas te permite 3 retiradas en efectivo sin comisiones al mes. Los mejores bancos para sacar dinero en Turquía son YapiKredi y HalkBank.
  • Cambio en la ciudad. Las casas de cambio de la ciudad también dan un cambio bastante bueno, cualquiera de ellas, por lo que no tendrás problemas al cambiar euros. Es cierto que el cambio está un pelín mejor que el del aeropuerto, pero son céntimos al cambio.

SIM Card

Si quieres estar conectado todo el tiempo, sobre todo para moverte con el mapa, aquí tienes todas las opciones.

  • La primera opción es llevar una eSIM desde casa con acceso a datos en el país de destino, en este caso, Turquía. Se trata de HolaFly y aquí puedes conseguir tu tarjeta con un 5% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA. Antes de hacer la compra, comprueba que tu smartphone acepta las SIM virtuales.
  • La segunda opción es comprar una SIM local. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía móvil en Turquía, como Turkcell o Türk Telekom. Encontrarás tiendas de estas compañías en los principales centros y calles comerciales de la ciudad. A pesar de lo que pueda parecer, esta opción es bastante cara, rondando los 30€ por tarjeta. Es cierto que te dan una cantidad de Gb impresionante, pero para estar un par de dias en la ciudad no tiene mucho sentido.
  • La última opción es también mi favorita para este viaje. Se trata de la tarjeta SIM de Vodafone. Si ya eres de esta compañía podrás activar el roaming y estarás conectado al momento de aterrizar en Estambul. En caso contrario, siempre puedes comprar una SIM prepago de Vodafone, que además te ofrece Roaming en un montón de países fuera de la Unión Europea.

Seguro de viaje para Estambul

Nunca se sabe qué puede pasar durante un viaje, por lo que es importante contratar un seguro de viaje que cubra todas los posibles “y si…”. En la sección de Bellotas te dejo todas las empresas en las que yo comparo precios antes de comprar, pero te recomiendo el seguro de Mondo, donde tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

Como moverte por Estambul

Estambul es una ciudad grande por lo que es importante que sepas cómo moverte por ella. El transporte público es la mejor opción, ya que es económico y eficiente. Hay varias opciones, como el metro, autobuses, tranvías y ferries.

Avenida Istiklal Que ver en Galata Estambul
Como moverte por Estambul– © La Ardilla Voladora

Para poder utilizar todos estos transportes es importante que tengas una Istambul Kart. Puedes conseguir esta tarjeta en cualquier parada de metro o tranvía y deberás pagar 50TL (poco más de 2€) para conseguirla. A esta tarjeta tendrás que ir haciendole recargas a medida que las vayas necesitando.

Los precios orientativos, ya que pueden variar según el transporte, son los siguientes:

  • Metro: entre 10 y 12 TL.
  • Tranvía: entre 10 y 12 TL.
  • Buses: entre 10 y 12 TL.
  • Ferries: entre 14 y 17 TL.

Donde alojarte en Estambul

Estambul es una ciudad gigante por lo que tendrás muchísimas opciones de alojamiento y para todos los bolsillos.

Está claro que si te alojas al lado de la Mezquita de Santa Sofía te va a salir mucho más caro que si te alejas un poquito.

Yo te recomiendo que te alojes por la zona de la Plaza Taksim o la Av. Istiklal. Los precios son muy buenos, hay muchísimos hostales/hoteles y estás en una zona perfecta para moverte en cualquier dirección y conocer la ciudad.

Aquí te dejo algunas recomendaciones de alojamiento.

Curiosidades de Estambul

Mas que curiosidades, quizá sean cosas que me llamaron la atención en la ciudad y que quiero compartir contigo:

  • No es tan barato como me esperaba. La verdad es que iba con la idea de que Estambul era muy barato… siendo a donde la gente va a ponerse pelo por 3 duros, era lo normal, ¿no? 😂  ¡Pues no! En muchas ocasiones comerte un kebab sale más barato en España pudiendo encontrarlos hasta por 15€ en algún lugar. Lo mismo ocurre con las entradas a los lugares (entre 20 y 35€ por lugar) o la ropa.
  • En relación con lo del pelo, es super habitual encontrarte a gente que acaba de ser operada (operaciones estéticas faciales) o a la que le acaban de implantar pelo. Al principio impacta y luego te acostumbras. Es más, hay agencias que venden el viaje a Estambul y el itinerario es ponerse pelo por la mañana y visitar la ciudad por la tarde.
  • Para todos los lugares hay que pasar por un escáner como el de los aeropuertos. Se toman la seguridad muy en serio y a la vez que me parece curioso me parece genial.
  • Estambul es la única ciudad en el mundo que esta dividida en dos continentes: Asia y Europa.

Estambul y los gatos

Los gatos son una parte integral de la vida en Estambul, y se pueden encontrar en todas partes de la ciudad, desde los callejones estrechos hasta los cafés y restaurantes. Son tan queridos que han sido oficialmente declarados como parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Estambul y los gatos Que ver en Estambul
Estambul y los gatos – © La Ardilla Voladora

Los gatos callejeros son una vista común en toda la ciudad, y muchas organizaciones de bienestar animal trabajan para proporcionar atención médica y esterilización para mantener su población bajo control. Una vez al año los sacan de la calle para darles una ducha y ponerlos a punto. Te vas a encontrar muchas camitas y casitas para gatos allá por donde vayas que los locales han dejado para los gatitos de la calle.

Ruta por Estambul

Ahora que ya estamos situados, vamos a conocer la ruta por Estambul en 3 días.

Día 1: vamos a conocer Galata

Lo ideal es llegar a Estambul por la noche y así tendrás el día uno completo para conocer la ciudad.

El primer paso en la ciudad es conseguir la Istambul Card, la tarjeta que te permite moverte con los transportes públicos de la ciudad. Su precio es de 50 TL (2,40 €) y luego tendrás que rellenarla con la cantidad de dinero que desees para moverte. El precio del trayecto de metro es, normalmente, de 9,90 TL (unos 0,5€) pero si cojes algún ferry será un pelín más.

Dicho esto, toca empezar la ruta por esta preciosa ciudad.

La primera parada es la Av. Istiklal donde nos encontraremos con algunos rincones escondidos que enamoran.

El primero de ellos es el Pasaje de las Flores y luego aparecerá ante nosotros San Antonio de Padua. Se trata de la mayor iglesia católica que hay en la ciudad y la verdad es que sorprende encontrársela caminando por esta calle tan comercial.

Pasaje de las Flores Que ver en Galata Estambul
Pasaje de las Flores – © La Ardilla Voladora

Un poco más adelante, nos encontramos con la Iglesia de Santa María Draperis. Se encuentra tan escondida que puede resultar complicada de ver. Aunque se encuentra cerrada al público y solo se puede acceder cuando hay misa, solo encontrártela paseando es todo un tesoro. Una de las curiosidades es que sigue siendo manejada por frailes franciscanos y da misa en idiomas como el italiano o el polaco.

Llegamos al final de la avenida para encontrarnos con la Calle de la Música que nos va a desembocar directamente en la maravillosa Señora de Estambul, la torre de Gálata. Es una de las torres más antiguas del mundo y fue construida como un faro en el año 528. Se puede subir a la cima y es una de las mejores vistas de la ciudad. El precio es de 175 TL (8,4€).

Yo te recomiendo subir para tener unas impresionantes vistas, pero también puedes visitar alguno de los mejores miradores de la ciudad, que te dejo aquí.

Seguimos hacia una de las escaleras más conocidas en Instagram de la ciudad, la escaleras de Kamondo.

Mezquita de Suleiman – © La Ardilla Voladora

Terminamos el día visitando el bazar de las especias y la Mezquita de Suleiman, que me pareció realmente impresionante.

A pocos pasos encontramos un bar (en el que al principio no da mucha confianza entrar) y que tiene una azotea con unas vistazas que quitan el sentido. Un té turco disfrutando de las vistas cierran un día precioso.

Aquí te dejo también el articulo con todos los lugares que ver en Galata.

Día 2: el plato fuerte

Empezamos el día en uno de los platos fuertes de la ciudad, el Palacio de Topkapi. Este Palacio es uno de los lugares más importantes ya que fue el centro administrativo del Imperio Otomano desde el año 1465. El precio de la entrada es de 650 TL (31,18€) que, si me preguntáis a mí, es algo caro para el resto de precios de la ciudad y comparando con otras ciudad europeas también.

Esta visita os ocupará la mañana entera, por lo que retomamos la visita a la hora de comer, donde pasaremos por el Gran Bazar y buscaremos algún sitio para comer. Seguimos la tarde en las joyas de la corona de Estambul, la Mezquita de Santa Sofía y la Mezquita Azul.

Mezquita Azul Que ver en Sultanahmet
Mezquita Azul – © La Ardilla Voladora

La entrada a Santa Sofía es gratuita y dependiendo del momento del día tendrás que hacer más o menos cola. Para acceder al recinto tendrás que quitarte los zapatos y vestir adecuadamente. En el caso de las mujeres, debemos llevar el pelo cubierto. Si no dispones de un pañuelo o pashmina, allí lo puedes comprar.

Justo frente a ella, encontramos la maravillosa Mezquita Azul, que en estos momentos se encuentra cerrada al público ya que la están restaurando. Y antes de continuar con el siguiente plato fuerte, podemos pasar también por el Hipódromo de Constantinopla y el Mausoleo del Sultan Ahmet o la fuente alemana.

Nos dirigimos ahora al que, posiblemente, haya sido mi lugar favorito de la ciudad, y fue la Cisterna de la Basílica. Tambien conocido como Palacio Sumergido es una de las grandes visitas de la ciudad.

Cisterna de la Basilica Que ver en Sultanahmet
Cisterna de la Basílica – © La Ardilla Voladora

Esta cisterna, como otras que hay en la ciudad, fueron construidas como depósitos para el agua del Palacio Topkapi. En el interior encontrarás 336 columnas de diferentes estilos y de casi 10 metros de altura con una iluminación tenue que te transporta a otro mundo. El final del recorrido encontrarás también una cabeza de medusa.

Y sé que estás pensando: yo he visto este sitio en alguna parte. La respuesta es si, ya que es uno de los lugares donde se grabó Inferno, la peli de Tom Hanks inspirada en los libros de Langdon.

Cerramos el día viendo un atardecer brutal. Ver ambas Mezquitas desde la plaza que está frente a ella es espectacular y verla desde dentro es espectacular también, pero si quieres verla en todo su esplendor tienes que tomar algo de distancia, así que nos vamos a ver la terraza del Seven Hills para ello.

Aquí te dejo toda la información sobre los lugares que ver en Sultanahmet para que lo tengas todo.

Día 3: aprovechando el último día

Último día de la ruta por Estambul en 3 días y hoy nos vamos al lado asiático a seguir conociendo, pero antes una parada casi obligatoria.

Nos vamos a uno de los barrios más coloridos de la ciudad, Balat. Aquí te dejo todo lo que puedes ver en Balat. Aquí nos perdemos por sus calles, murales, colores y gatos (porque Estambul es la ciudad de los gatos) y disfrutamos en un paseo y una buena charla en cafeterías como esta.

Casas de colores de Balat. Que ver en Balat Estambul
Balat – © La Ardilla Voladora

Y de aquí, volvemos a Galata para coger el ferry al lado asiático Kadikoy, uno de los barrios más bonitos del lado asiático (y uno de mis favoritos). Donde encontramos un montón de bares para cualquier tipo de persona o gusto, ambiente que hace que te quieras quedar a vivir y hasta el toro de Estambul.

Seguimos nuestro paseo hacia el barrio Moda, que tampoco se queda atrás y es así de precioso.

Cadikoy Que ver en Estambul
Kadikoy – © La Ardilla Voladora

Cogemos el barco de vuelta hacia el lado europeo para ver uno de los atardeceres más guays del viaje desde el puente de Gálata. Donde además va a caer una buena cena.

En este puente encontrarás a muchísimos hombres pescando. Lo que pescan, entre otras cosas, es caballa que utilizan los bares que están justo debajo para hacer un bocadillo de caballa que está realmente rico. ¡Y más fresco imposible! El precio es de 50 TL (2,4€).

Ruta por Estambul en 5 días

Si tienes más dias en la ciudad y aprovechas la vuelta de lugares como Capadocia para seguir conociendo, aquí tienes los lugares que puedes visitar en tu ruta por Estambul en 5 días.

Día 4: por las islas

El día cuatro de nuestra ruta por Estambul lo vamos a dedicar a explorar las Islas de los príncipes.

Las Islas de los Príncipes son un destino turístico popular en Estambul por sus más que preciosas playas, bosques de pinos y su ambiente tranquilo. Las islas se componen de cuatro islas principales: Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kınalıada, y varias islas más pequeñas.

Puedes llegar a ellas en ferry con la Istambul Card, y una vez allí, se pueden explorar en bicicleta o a pie. En las islas se pueden visitar monumentos históricos, como antiguas iglesias y mezquitas, y también hay varios restaurantes y tiendas que venden artesanías y recuerdos locales.

Este es el plan perfecto para pasar un día.

Día 5 de ruta por Estambul

Último día en la ciudad y de la ruta por Estambul en 5 días.

Hoy puedes dedicar el día a hacer alguno de los planes que te hayan quedado pendientes, pero sigue habiendo lugares por visitar.

Empezamos el día en el Palacio de Dolmabahçe, el primero de Europa de estilo neobarroco y que fue residencia de varios sultanes. La visita cuesta 450 TL (21,60€) y te incluye todo el palacio y la audioguía. En el interior no se pueden sacar fotos, pero hay habitaciones que son realmente impresionantes.

Palacio de Dolmabahce Que ver en Galata Estambul
Palacio de Dolmabahce – © La Ardilla Voladora

No es un sitio pequeño así que necesitaras toda la mañana para ello. Si madrugas mucho mejor, así te dará tiempo a hacer todo lo que tienes este día.

Sigue la ruta en la espectacular Mezquita de Ortakoy. Es cierto que lo he dejado para el final a pesar de ser una de las mezquitas más visitadas de Estambul y esto tiene una razón. El exterior es brutal, pero el interior de la mezquita no es tan guay.

Y ya que estás por aquí puedes cruzar el puente del Bosforo y visitar Uskudar y Kuzgunkuc. Este es un barrio colorido, tranquilo y con muy pocos turistas donde descubrir el Estambul más puro. Es ideal para pasear para encontrarte con sus casa de colores.

Cerramos aquí la ruta por Estambul con una imagen super completa de todas las facetas de la ciudad.

Te pongo en el mapa

Consejos de ardilla

Pues hasta aquí la ruta por Estambul en 3 y 5 días.

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular! Si crees que me he olvidado de algún sitio, puedes decírnoslo en comentarios y lo añadimos a la lista.

¡Buen viaje! 🧳

Entradas Relacionadas

Que ver en Balat

Mejores miradores de Estambul

Que ver en Gálata

Que ver en Estambul

Mejores cafeterías de Estambul

La mejor ruta por Atenas en 3 días

Que ver en Atenas, mucho más que el Partenón

Estamos trabajando en ello

Natural… como la vida misma

Todo lo escrito anteriormente, además de las imágenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).