Ruta por Croacia de un vistazo

Zdravo -Hola- Ardillas! 🐿️ Estamos recién aterrizados de uno de los viajes más impresionantes que hemos hecho hasta el momento y hoy compartimos la ruta completa contigo, nuestra Ruta por Croacia en 10 días.

País de aguas turquesa, playas rocosas y arquitectura de piedra tiene muchísimo que ofrecer y te va a encantar tu visita.
¿Cuándo ir a Croacia?
La mejor época para ir a Croacia es sobre los meses de mayo, junio o septiembre. Agosto suele ser un mes muy masificado, por lo que te encontrarás las calles y playas llenas de turistas.
Nuestro viaje por el país croata fue a finales del mes de septiembre y en zonas de sur, como las islas o Dubrovnik llegamos a estar a 28 grados. En la zona norte -Zagreb- que fue el último día del viaje y también de septiembre ya se notan las temperaturas un poco más bajas típicas de otoño, pero sin llegar a hacer frío.
¿Cómo llegar a Croacia?
Para llegar a Croacia puedes hacerlo por tierra, mar o aire. Si lo hacer por tierra es porque la ruta por Croacia forma parte de una ruta más grande -como es nuestro caso: Italia, Croacia y Eslovenia-. Croacia tiene fronteras con Eslovenia, Hungría, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. Casi nada, ¿eh? 😊
Para llegar por mar, lo puedes hacer desde Italia o en algún crucero por los Balcanes.
La llegada por aire se puede realizar a cualquiera de los nueve aeropuertos que hay en Croacia: Zagreb, Dubrovnik, Split, Pula, Rijeka, Osijek, Zadar, Losinj y Brac.
Si viajas desde España tienes muchísimas posibilidades para llegar a las principales ciudades:
Desde Barcelona :
Desde Madrid:
- Zagreb. Iberia
- Dubrovnik. Iberia
- Split. Iberia
- Zadar. Iberia Express
El precio para hacerlo por la vía aérea dependerá un poco de la antelación con la que reserves y de la época en la que vayas a viajar.
Nosotros incluimos Croacia en un RoadTrip que empezó en Italia, por lo que volamos hasta Bolonia y ahí alquilamos un coche para recorrer algunas ciudades de Italia, hacer la ruta por Croacia y también una ruta por Eslovenia en 8 días.
AHORRA organizando tu viaje
Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.
Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.
Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento
Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.
ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.
Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.
Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.
¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje
¿Cómo moverte por Croacia?
Lo ideal para moverte por el país es alquilar un coche. Puedes hacerlo en cualquiera de las dos grandes ciudades: Dubronik o Zagreb, e incluso cogerlo en una de ellas y dejarlo en la otra.
Si prefieres no alquilar un coche, siempre puedes tirar excursiones organizadas. Al final necesitarás más tiempo para recorrer el país completo, pero será igual de increíble.
Por norma general, las carreteras están en muy buen estado y no tendrás problemas. Eso sí, si no quieres pasarte muchas horas en coches, la recomendación es que hagas las ruta por Croacia cogiendo las autopistas de peajes en los tramos más largos. No son muy caras (entre 2 y 10€) y puedes llegar a ahorrarte hasta dos horas de coche.
Aparcamiento en Croacia
El aparcamiento en todo el país es de pago, sobre todo en centros o atracciones turísticas.
El precio variará dependiendo de la zona, pudiendo cobrarte por horas (entre 1,5 hasta 4€ la hora) o un precio fijo por el aparcamiento (entre 3 y 5€ por día).
En muchas ciudades puedes ahorrarte el pago del parking siempre y cuando aparques en las afueras y luego camines unos 15/20 minutos. En nuestro caso, elegimos siempre alojamientos que estuviesen a esa distancia de los puntos de interés o alojamientos con parking propio.
Moneda Croata: kuna
Croacia, a pesar de estar dentro de la Unión Europea, no tiene el euro como su moneda de uso. En su lugar tienen el kuna, cuyos céntimos son lipas y sus siglas HRK.
Esta moneda se introdujo en el país croata en el año 1994, tras la transición a la independencia de Croacia.
Kuna significa, en croata, marta, un animalillo parecido a una ardilla. 🐿️ El nombre de la moneda se escogió en referencia al pago en el medievo, con unidades de pieles de marta.
En estos momentos, el cambio de euros a kunas está en 1€ = 6,5 HRK. Para que te hagas una idea del cambio, pueden comer dos personas por 135 HRK (unos 18€) en Duvrovnik (una de las ciudades más caras) o alojarte en Split dos noches por 470 HRK (unos 60€).

Para hacer el cambio de divisa, esta es la mejor opción. Con ello, podrás llevar algo de efectivo en la mano desde que sales de casa. Otra opción es llevar la tarjeta Bnext, tarjeta para viajeros que te permite sacar dinero en casi cualquier país del mundo y que te devuelve las comisiones, además de hacerte el mejor cambio posible.
Y te estarás preguntando, en épocas post-covid, ¿es necesario llevar efectivo? Aunque en España ya no sea lo más habitual, en Croacia la cosa cambia. En algunos parking solo es posible pagar en efectivo y en algunas atracciones locales también. Ya sea por si acaso, por si te encuentras en un bar sin datáfono o por si quieres comprar algo en la calle, es mejor siempre tener algo de efectivo en la mano.
Aquí te dejo nuestro presupuesto de viaje a Croacia, para que puedas hacerte una idea del precio y también te doy algunos truquitos para ahorrar.
Comida típica de Croacia
Cuando nos vamos de viaje, una de las cosas que más nos ayudan a conocer el lugar y conectar con él es saber su cultura y probar su comida. 🤤 Así que durante tu viaje, hay ciertos platos que no puedes dejar de probar, como el strukli, el burek o el cevapcici (también conocido como cevapi).
Esta comida típica lo es también de los países Balcanes como Eslovenia o Bosnia.

¿Hablamos croata?
Sé que puede parecer muy complicado, pero ciertas palabras en croata te van a ayudar a ubicarte y a comunicarte con las personas que te cruces. Porque no hay nada más bonito que hablarle a una persona en su idioma ❤️ (dentro de nuestras posibilidades claro).
Así que aquí te traigo una guía básica de croata para tu ruta por Croacia en 10 días:
Español | Croata |
Hola | Dober Dan / Zdravo |
Por Favor | Molim |
Gracias | Hvala |
Bienvenido | Dobrodosli |
Playa | Uvala |
Calle | Ulica |
Bien o Bueno | Dobro |
Grande | Veliko |
Pequeño | Malo |
Lago | Jezero |
Ruta por Croacia en 10 días
Ahora sí, empezamos con la ruta por Croacia. Como ya sabréis si nos seguís en Instagram, en este viaje hicimos también ruta por Eslovenia y un poco de Italia. Aquí tienes el mapa de nuestra ruta completa para que te puedas situar antes de empezar con nuestra ruta por Croacia en 10 días.
Día 1: Porec, Lim y Rovinj
Empezamos nuestra ruta en la costa noroeste tras haber estado el día anterior en el pueblo de Piran, en Eslovenia para dirigirnos a Porec, nuestro primer destino de la Ruta por Croacia en 10 días.
Esta pequeña ciudad, que se encuentra en la península de Istria, es uno de los centros turísticos más importantes. Además, es una de las primeras colonias romanas.

Esta ciudad es para conocerla tranquilamente mientras paseas por sus calles. Eso sí, en tu paseo no te puedes perder el Templo de Neptuno o la Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles.
Cuando terminemos en Porec, nos iremos directos al Fiordo de Lim, que con sus 12 km de de largo nos deja uno de los paisajes más bonitos de la península Istria.
Desde el fiordo se puede acceder a la cueva de San Romualdo, que se encuentra abierta solo en verano (junio-septiembre) y que tiene un precio de entrada de 30kn (unos 4€).

Terminamos nuestro día en Rovinj, muy cerquita del fiordo. Calles empedradas, fachadas de colores al estilo veneciano y el mar de fondo son solo parte de los encantos de esta ciudad.
Es una ciudad pequeña que se recorre en un par de horas. No te puedes perder su casco antiguo medieval, que es impresionante y que te llevará directamente a la Iglesia de Santa Eufemia. Aquí tienes la guía completa de los lugares que ver en Rovinj.

El mejor plan para acabar el día es buscar un lugar en la costa desde donde ver el atardecer. ¡Realmente mágico!
Otra manera de hacer la ruta es ir directamente a Rovinj y de ahí coger alguna excursión que te lleve a Lim (con cueva incluida o sin ella), cosa que es muy habitual.
Día 2: Pula y Premantura
Empezamos el segundo día de nuestra ruta por Croacia en Pula, uno de los sitios más impresionantes de la península de Istria.
Pula, como casi todas las ciudades de Istria, fue destruida y reconstruida varias veces a lo largo de su historia por romanos, ostrogodos, italianos, austrohúngaros y, además, por la Segunda Guerra Mundial.

Pero si algo destaca en esta ciudad es su Anfiteatro de Pula, también conocido como el Pula Arena, uno de los mejores conservados de la época romana a nivel mundial. Tampoco te puedes perder la Fortaleza Kastel o la Catedral de la Asunción de María. Aquí tienes la guía completa de los lugares que ver en Pula.
Seguimos nuestra ruta sin olvidar que estamos en la costa croata, así que toca ir a probar sus espectaculares playas y no hay mejor lugar para hacerlo que Premantura.

Al sur de la península podemos encontrar playas como Uvala Stoja o Uvala Pinizule donde darnos un bañito para probar el Mar Adriático.
¿Te acuerdas que Uvala significa playa en croata? 😏
Antes de seguir con la ruta, aquí tienes los lugares que no te puedes perder en la Península de Istria.
Día 3: Sibenik y Trogir
Dejamos atrás Istria pero no la costa en nuestro tercer día de ruta por Croacia, para llegar a la Costa Dálmata y visitar Sibenik. Esta ciudad no es muy conocida y tampoco muy frecuentada por los turistas, sobre todo por aquellos que no disponen de mucho tiempo en el país, pero con una excepción: los fans de Juego de Tronos.

Y es que esta ciudad tiene lo que en la serie se conoce como el Banco de Hierro en Braavos, donde Arya pasa un tiempo. El escenario no es otro que la Catedral de Santiago.
¡A nosotros nos encantó la ciudad en sí! Si tienes algo de tiempo te recomendamos que visites alguna de sus tres fortalezas y su preciosa Catedral de Santiago. Aquí tienes la guía completa de los lugares que ver en Sibenik.
Dejamos Sibenik para irnos a Trogir, otra pequeña ciudad de la Costa Dálmata de Croacia. A menos de 30km de Split, encontramos Trogir construida sobre una pequeña isla entre el continente y la isla de Ciovo.

Fundada por los griegos, es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997 y bien merece una parada para conocerla a fondo. Su centro histórico, el mejor conservado románico-gotico a nivel mundial, es únicamente peatonal y muy pequeñito, pero con historia en todos sus rincones. Encontrarás un montón de iglesias y palacios, además del Castillo del Camarlengo.
Aunque el centro de la ciudad es precioso, una de las mejores vistas de Trogir está en la distancia, por la carretera que une Sibenik con Trogir. Aquí te encontrarás miradores en los que apreciar la belleza de este lugar. Esta es la lista completa de los lugares que ver en Trogir.

AHORRA organizando tu viaje
Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.
Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.
Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento
Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.
ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.
Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.
Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.
¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje
Día 4: Split
Nos levantamos en Split en nuestro cuarto día de ruta por Croacia.
Split es una de las ciudades más importantes del país y también ha sido escenario de la archiconocida serie Juego de Tronos.
Además de tener el puerto que conecta con varias de las islas de la costa dálmata, también tiene un casco antiguo que no te puedes perder.

Hablamos del Palacio del Diocleciano, un complejo con forma de fortaleza, obra del emperador romano allá por el siglo IV y cuyas ruinas se extienden a lo largo de la ciudad. La entrada al Palacio del Diocleciano incluye la Catedral, la torre, el Baptisterio, el Tesoro y la Cripta. Puedes entrar a los lugares que quieras y de ello dependerá el precio.

Pero además, no te puedes ir de Split sin perderte el Vestíbulo. Aquí tienes toda la información de los lugares que ver en Split
Terminamos el día en Split viendo el atardecer desde la Colina Marjan. Es un ascenso bastante asequible y fácil para cualquiera. Desde la cima, podrás ver la ciudad de Split y el sol caer en el horizonte.
Día 5: Solin, Klis y Ston
Quinto día de ruta por Croacia para conocer las ruinas romanas de Solin, la Fortaleza de Kliss y Ston.
A pocos minutos en coche de la ciudad de Split, encontramos Solin. Se trata de la antigua capital del imperio romano en Dalmacia, donde podemos recorrer las antiguas termas, la necrópolis y las ruinas de su anfiteatro.

En nuestro camino hacia Ston, pasamos primero por la Fortaleza de Klis, fortaleza medieval que se construyó en altura para controlar las invasiones de los enemigos. Esta fortaleza era muy conocida a nivel nacional, pero no para los turistas hasta que una serie muy conocida la puso en el mapa. Sabes cual, ¿verdad? 😏 Si, Juego de Tronos. Y es que la Fortaleza de Kliss es el lugar que en la serie se conoce como Mereen, donde la Reina Daenerys pasa varias temporadas.

Previa parada para recargar fuerzas, nos vamos a Ston a recorrer su muralla de piedra.
El recorrido es de unos 5,5km, aunque originalmente era de unos 7km, lo que convierte a esta muralla en el segundo muro más largo de Europa.

Puedes recorrerla entera o hacer simplemente uno de los tramos. El más destacado es el que rodea el pueblo de Ston y que tiene aproximadamente 1km. Si te gusta la aventura, puedes subir por alguno de sus tramos para llegar a Mali Ston (final de la muralla) o a la cima de la colina. En total, unos 2000 escalones de historia pura.
El precio de la entrada es de 70kn por persona (poco más de 9€) e incluye la entrada a la Fortaleza. Si quieres probar la comida típica del lugar, te recomendamos que vayas a la pequeña Ston (Mali Ston) que es famosa por sus ostras y mejillones.
Aquí tienes toda la info para organizar tu visita a la Muralla de Ston.

Suscríbete y consigue tu regalo
Día 6: Mljet
Hoy es un día grande en nuestra ruta por Croacia y es que nos toca recorrer una de las islas más bonitas, aunque pequeñita, de Croacia: Mljet.
Empezamos el día temprano para embarcarnos en el catamarán que nos va a llevar a la isla con el coche. Los catamaranes salen varias veces al día del puerto de Prapratno hacia Sobra (Mljet). El precio de dos personas con coche es de unas 390kn ida y vuelta (unos 52€). La compañía que opera esta ruta es Jadrolinija.
A pesar de ser una de las islas mas pequeñas de la costa Dálmata, encontrarás en ella un Parque Nacional digno de recorrer de punta a punta.
Es la isla perfecta si quieres naturaleza pura y rincones espectaculares. En toda la isla no encontrarás más de 10 supermercados, tan solo un hotel y 10 líneas de bus.

Para acceder al Parque Nacional de la isla debemos comprar un ticket y se puede hacer por cualquiera de sus tres entradas. Este ticket que hemos comprado nos da acceso a sus senderos (en bici o a pie), a su tren eléctrico y hasta a un barco que te lleva a la pequeñísima isla de Santa María.
Aunque el mayor atractivo del Parque Nacional son sus dos lagos, Veliko Jezero y Malo Jezero, que literalmente se llaman Lago Grande y Lago Pequeño. Ambos son de agua salada ya que el Lago Grande tiene conexión con el mar y en ambos puedes darte un baño que te va a saber a gloria.🤗

Fuera del Parque Nacional, no te puedes perder la Cueva de Ulises que, según se cuenta, era conocida por el poeta Homero y situó en ella la historia del naufragio de Ulises.
Esta noche dormimos en la isla y mañana nos vamos directos a la Perla del Adriático.
Aquí te dejo la guía completa de Mljet para organizar tu visita.
Día 7 y 8: Dubrovnik
Estamos llegando al final de nuestra ruta por Croacia en 10 días y, obviamente, no podemos dejar atrás a la ciudad que se le conoce como la Perla del Adriático, Duvrovnik.

Esta ciudad no solo es conocida por su ciudad antigua, rodeada de murallas y fortalezas frente al mar Adriático, sino también por su papel protagonista en la serie Juego de Tronos, siendo la capital Desembarco del Rey (King’s Landing para aquellos que lo veíais en inglés).
Tenemos dos días casi completos (depende de cuanto tardes en volver de Mljet) para recorrer la ciudad, subir a sus murallas y sentirnos en otra época por sus calles empedradas y llenas de escaleras.

No te puedes perder la Catedral, la Iglesia de San Ignacio, el Palacio Sponza o la Fortaleza Lovrijenac. Aquí tienes la guía completa de los lugares que ver en Dubrovnik.
Día 9: Lagos de Plitvice
Nuestra ruta por Croacia se está acabando y lo vamos a hacer por todo lo alto en uno de sus Parques Nacionales insignia, los Lagos de Plitvice.
Con un total de 16 lagos y pasarelas que lo recorren es un escenario perfecto para apreciar todos los tonos de azul turquesa que pueden tener, además de sus cascadas.

La entrada cuesta 250kn por persona (unos 33€) y has de dejar el coche en el parking, que también te cuesta dinero, cerca de 1.5€ la hora. En total, te puede costar unos 10€ estando 5/6 horas en el parque.
Dentro del parque encontrarás varias rutas ya señaladas con un diferente nivel de dificultad y con diferente tiempo. Las rutas están señaladas con letras y perfectamente señalizadas a lo largo de todo el camino.
Si has decidido dedicarles a los lagos medio día, es posible que debas escoger una de las rutas pequeñas, aunque en ese caso verás solo una parte de los lagos (los de arriba o los de abajo). Si esta es tu opción, te recomiendo siempre los lagos de arriba, el color de su agua es más turquesa y son mucho más bonitos. Además, podrás ver la Gran Cascada.

Con un día completo para recorrer el Parque Nacional podrás hacer una de las rutas más grandes y podrás cruzar el Lago Kozjak en uno de los barquitos (precio incluido en la entrada).
Si quieres tener toda la info sobre los Lagos de Plitvice, ¡aquí la tienes!
Día 10: Zagreb
Ultimo día de nuestra ruta por Croacia y se lo vamos a dedicar a la capital de Croacia, Zagreb.
Situados ya en el norte del país y sin costa que nos rodee, encontramos esta ciudad cuyo rasgo mas destacable es su arquitectura austrohúngara.

En Zagreb es casi obligación visitar su Catedral, la Iglesia de San Marcos, los túneles Gric o el Mercado Dolac. Si no quieres perderte nada, aquí tienes la guía de Zagreb.
¿Qué ver en Croacia en 11, 15 o 20 días?
Si dispones de más días y quieres aprovecharlos en Croacia, puedes ampliar visitando lugares como Zadar y su maravilloso órgano del mar, o Makarska, donde puedes encontrar una de las playas más bonitas del mundo (no lo digo yo, lo dijo la Revista Forbes 😛) como es Punta Rata y, por supuesto, visitar las islas que te hayan quedado pendientes.

Si no te importa salir del país, cualquiera de los colindantes con Croacia es una magnifica opción. Desde el sur puedes acceder a Montenegro o a Bosnia y desde el norte puedes cruzar hasta Eslovenia (nuestro caso) e incluso recorrer el norte de Italia (aquí te dejo una guía por Italia súper completa).
Mapa de la ruta por Croacia en 10 días

- Visita nuestra sección ¡Descuentos! para organizar tu viaje y conseguir algún descuentito 😏
- Busca los mejores alojamientos en Croacia aquí y con precios increíbles.
- Los mejores vuelos para llegar a cualquier parte de Croacia.
- Si buscas completar tu ruta, aquí tienes tours y excursiones perfectos.
- ¡Viaja siempre con seguro! Aquí tienes el mejor seguro de viaje con Mondo y con ¡5% de descuento!
¿Te ha gustado nuestra ruta por Croacia? Para nosotros ha sido un viaje espectacular y recomendamos a todos que vayáis. Aquí te dejo nuestro presupuesto de viaje a Croacia, para que puedas hacerte una idea del precio y también te doy algunos truquitos para ahorrar.
Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!
Y ¡Buen viaje! 🧳
Entradas Relacionadas
Lagos de Plitvice, el Parque Nacional más importante de Croacia
Que ver en Budapest, una de las ciudades más bonitas de Europa
Cómo hacer el presupuesto de tu viaje
Artículo para el blog Itinerarios para Itinerantes: 5 lugares imprescindibles de Croacia

Natural… como la vida misma
Todo lo escrito anteriormente, además de las imágenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).