De un vistazo
¡Hola, hola! Hoy traemos una ruta irresistible por la isla de La Palma.
A La Palma se la conoce como la isla bonita, y no es para menos. Sus increíbles paisajes, sus volcanes, sus bosques, sus playas, su gente, su comida, su cielo limpio y perfecto para la observación, su todo… ¡hará que te enamores desde que la pises!

Vistas de los Llanos de Aridane desde el Mirador El Time – © La Ardilla Voladora
¿Conoces el efecto La Palma? Es como llaman a esa sensación que deja la isla en ti, las ganas de volver, las ganas de sentir la isla, la pasión, la sorpresa, el sentirse bien… ¿Quieres sentir el efecto La Palma? 🥰
¿Qué voy a ver aquí?
- ¿Cómo llegar a La Palma?
- ¿Cómo moverte por La Palma?
- ¿Dónde alojarte en La Palma?
- Ruta por La Palma. Día 1: Volcanes, Playa de Echentive y Fuencaliente
- Ruta por La Palma. Día 2: Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y Los Llanos de Aridane
- Ruta por La Palma. Día 3: Bosque de los Tilos, Roque de los Muchachos y Observatorio
- Ruta por La Palma. Día 4: San Andrés y Sauces y Santa Cruz de La Palma
- Ruta completa por La Palma en el mapa
¿Cómo llegar a La Palma?
Para llegar a la Isla Bonita puedes hacerlo de dos maneras. En barco desde La Gomera o desde Tenerife o ir en avión.
Ambas opciones son igual de buenas y tu elección dependerá del coche. Si ya tienes un coche y quieres llevarlo, la opción lógica es el barco. Si puedes dejar el coche y alquilar uno en la isla, pues puedes ir en avión.

Barco a La Palma, pasando por La Gomera – © La Ardilla Voladora
Si vas a hacerlo en barco, tienes dos compañías disponibles: Fred Olsen y Naviera Armas. Ambos barcos tardan unas 4 horas en llegar desde Tenerife y algunos de ellos hacen escala en La Gomera (que es la isla que se encuentra en medio).
Si lo haces en avión, el vuelo tarda poco menos de una hora. Tienes compañías como Air Europa, Canary Fly o Binter.
¿Cómo moverte por La Palma?
Moverte por la isla exige sí o sí tener coche. Tienes la libertad de llegar a donde quieras, moverte como quieras a tu ritmo. Descubrir la isla a tu manera y enamorarte a tu ritmo.
¿Dónde alojarte en La Palma?
Pues la verdad es que puedes alojarte donde quieras, aunque lo más cómodo es mantenerte por el centro de la isla, así no tendrás tanto coche todos los días. Los lugares más significativos sería la zona de Santa Cruz de la Palma y Los Llanos de Aridane.
Bueno, ¿empezamos con la ruta por La Palma en 4 días? ¡Vamos allá! 🤗
Ruta por La Palma. Día 1: Volcanes, Playa de Echentive y Fuencaliente
Pues la verdad es que puedes alojarte donde quieras, aunque lo más cómodo es mantenerte por el centro de la isla, así no tendrás tanto coche todos los días. Los lugares más significativos sería la zona de Santa Cruz de la Palma y Los Llanos de Aridane.
Bueno, ¿empezamos con la ruta por La Palma en 4 días? ¡Vamos allá! 🤗

Volcán San Antonio, La Palma – © La Ardilla Voladora
La ruta de senderismo empieza en este volcán y se dirige hacia la costa, hacia el Faro de Fuencaliente, pasando también por el Volcán de Teneguía. Son unos 6km de bajada que luego tendrás que subir o coger el bus para ir a recoger tu coche.

Ruta entre volcanes, La Palma – © La Ardilla Voladora
Consejito: Yo te recomiendo que hagas lo siguiente: deja el coche en Fuencaliente y coge el bus hasta el Volcán de San Antonio, haces el sendero y ya tendrías tu coche ahí esperándote para seguir conociendo la isla.
Una vez que termines el sendero, nos toca conocer el pico sur de la isla, Fuencaliente. Aquí puedes ir a darte un baño más que merecido la Playa de Echentive, playa de callaos formada tras la erupción del Volcán de Fuencaliente. Además, tiene varias charcas naturales que te van a enamorar.

Playa Echentive, La Palma – © La Ardilla Voladora
Y ahora, con sal en el cuerpo después del bañito, nos vamos a ver el mejor atardecer de nuestra vida. Y esto es en las salinas de Fuencaliente.
Estas salinas son un lugar de interés científico y además es un espacio protegido. Son las salinas mas recientes de las Islas Canarias, las únicas que están al 100% de su funcionamiento y con un proceso totalmente artesanal. Están formadas por barro con forro de piedra y construidas en terrenos con pendiente, para ayudarse de esta construcción para todos los procesos por lo que pasa la sal. ¡No olvides comprarte una bolsita para casa!

Salinas de Fuencaliente – © La Ardilla Voladora
En resumen, el escenario son las salinas, su faro, puede que la isla de El Hierro en un día despejado y una puesta de sol que quita el sentido.

Salinas de Fuencaliente al atardecer, La Palma – © La Ardilla Voladora
Pues hasta aquí nuestro primer día en la isla de La Palma, ¿ya sientes el efecto? 🤩

Faro de Fuencaliente al atardecer, La Palma – © La Ardilla Voladora
En la ruta de hoy hay una media hora de coche y un poco más de media hora en el bus.
Las recomendaciones para hoy son simples. Calzado cómodo, bañador en el coche para cuando llegues a la playa y que te tomes algo a nuestra salud en el bar que hay en las salinas mientras ves atardecer.
AHORRA organizando tu viaje
Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.
Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.
¿Tarjetas para viajar? Aquí tienes la tarjeta Bnext con regalito. Y si necesitas cambiar de divisa, aquí lo harás con mayor beneficio.
ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.
Seguro de viaje con Mondo con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.
Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.
¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje
Ruta por La Palma. Día 2: Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y Los Llanos de Aridane
Empezamos el día dos de nuestra ruta por La Palma en 4 días y hoy nos toca recorrer el centro de la isla, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Así, preparados para la aventura, nos vamos a hacer el sendero de la Cascada de Colores, un sendero precioso que termina en la cascada más especial que hay en el mundo.
Nota: No esperes una cascada impresionante en cuanto a tamaño, en realidad es más bien una pequeña caída de agua pero que está llena de colores que ha dibujado el agua en la roca de la caldera. Si vas en épocas de lluvia la verás más llena.

Cascada de Colores, La Palma – © Flickr
Puedes hacer este sendero de dos maneras, la primera y la habitual es dejar el coche en el aparcamiento gratuito de La Caldera de Taburiente, Barranco de las Angustias, y coger un taxi hasta el Mirador de Los Brecitos. Ahí es donde empieza el sendero de unas 6 horas de duración y que es casi circular a excepción de esa parte que hacemos en coche. A lo largo del sendero recorreremos las entrañas de la Caldera de Taburiente, siempre guiados por el agua.

Cascada de Colores – © Flickr
El taxi te va a costar unos 50€ aproximadamente, pero puedes compartirlo con otros viajeros para repartir el gasto. Los taxis solo están disponibles hasta el mediodía, ya que si lo empiezas más tarde no llegarás a tiempo antes del anochecer y puede ser peligroso.
La otra opción, es dejar el coche en el mismo sitio, pero en lugar de coger el taxi, hacer el camino de ida y vuelta a la cascada de colores (unos 14km en total), cruzando el barranco. No te asustes, esta parte es casi toda en llano, lo único es que hay muchas piedras y poca sombra, por lo que tendrás que ir preparado. Si eliges esta opción, te perderás alguna de las postales más bonitas de la caldera, pero puedes recuperarlas en nuestra siguiente parada.

Barranco de las Angustias – © La Ardilla Voladora
Terminado el sendero, nos vamos al mirador de La Cumbrecita. Desde este mirador tienes una vista panorámica de la Caldera preciosa. Si prefieres dejar la cascada de colores a un lado, desde aquí también salen rutas de senderismo de diferentes dificultades. Así que puedes elegir lo que más se adapte a ti y a tus gustos.

Mirador de la Cumbrecita, La Palma – © La Ardilla Voladora
Importante: Para aparcar en la Cumbrecita es necesario reservar plaza con antelación y calcular cuanto tiempo vamos a necesitarla. Aquí tienes toda la información para reservar la plaza y las instrucciones para la reserva.
Sea como sea, hagas el sendero de la cascada o el de la Cumbrecita, nuestro último paso para hoy es visitar Los Llanos de Aridane. Se trata de uno de los principales núcleos turísticos de la isla y es que, con su encanto, sus calles y sus colores, ¡cautiva a cualquiera!

Los llanos de Aridane – © La Ardilla Voladora
Una de las mejores vistas de Los Llanos la tienes a vista de pájaro desde el mirador de El Time.

Los Llanos de Aridane desde el mirador El Time – © La Ardilla Voladora
En la ruta de hoy hay unas dos horas de ida y vuelta.
Lleva un buen calzado, gorra, crema solar y mucha mucha agua para el sendero. Lleva también un bocadillo o frutos secos para comer por el camino y haz todas las paradas que necesites.
Ruta por La Palma. Día 3: Bosque de los Tilos, Roque de los Muchachos y Observatorio
¿Listos para el tercer día en la isla? Hoy te propongo una ruta en la que no poder cerrar la boca en ningún momento, porque cada lugar va a ser más bonito que el anterior.

Cascada de Los Tilos – © La Ardilla Voladora
Empezamos la ruta visitando la Cascada de los Tilos. Esta cascada se encuentra en uno de los bosques de laurisilva más antiguos y grandes de toda Europa. ¡Casi nada! La cascada es de fácil acceso, solo tienes que dejar el coche en el Centro de Visitantes y caminar unos cinco minutos.
Desde este centro de visitantes sale uno de los senderos más conocidos de la isla, Marcos y Cordero. Este sendero de dificultad media y unos 16km nos llevará a través del bosque atravesando hasta 13 túneles formados por el agua. Para hacer este sendero hay que ir bien equipado, hasta con chubasquero y linternas. En días lluviosos no se debe hacer porque es peligroso. Dejaríamos el coche en el centro de visitantes y tenemos que coger un taxi 4×4 hasta la Casa del Monte y ahí empezamos el sendero.
Desde la cascada, nos vamos a hacer otro de los senderos más conocidos de isla bonita, el Cubo de la Galga. Seguimos en el bosque de laurisilva y aquí tenemos dos senderos disponibles, uno de 2km y dificultad baja que sale del centro de visitantes u otro de dificultad media y unos 10 km que nos llevará hasta el Mirador de Somada.

Sendero Cubo de La Galga – © La Ardilla Voladora
En esta ruta estarás en medio de la más pura naturaleza y rodeado de magia pura. ¡Súper recomendable!
Lo ideal sería hacer el sendero antes de comer para luego dirigirnos hacia uno de los puntos más bonitos que tiene la isla, el Roque de los Muchachos.

Cubo de la Galga, La Palma – © La Ardilla Voladora
Desde el Cubo de la Galga hasta el Roque nos encontraremos con un montón de miradores en los que podemos ir parando para admirar la belleza de este Parque Nacional, pero el más importante es el Mirador del Roque de los Muchachos, punto más alto de la isla a más de 2400 metros de altitud. ¡Vaya vistas! Y no solo tendremos vistas al sur de La Palma, sino que podremos ver hasta el Teide, en Tenerife, en un día despejado.

Mirador del Roque de los Muchachos, La Palma (con el Teide de fondo) – © La Ardilla Voladora
Pero, además, veremos los observatorios astronómicos que rodean el Roque de los Muchachos.
Y es que La Palma tiene uno de los cielos más limpios y espectaculares que hay en el mundo, por algo ha tiene la certificación de cielo starlight. Te propongo que visites el mirador llegando hasta el final del camino y luego visites el observatorio astrofísico (debes comprobar primero si están haciendo visitas y reservar tu visita al observatorio).

Observatorios de La Palma – © La Ardilla Voladora
Curiosidad: ¿Has visto la peli Cielo de Medianoche en Netflix con George Clooney? Pues se rodó aquí. 🤓
Si en ese momento está permitido, quédate hasta que sea muy muy muy de noche y disfruta de una de las postales más espectaculares que te va a dar la isla, su cielo estrellado. Eso sí, ve abrigado porque por las noches y a esa altitud hace muuucho frio.

Mejores vistas al cielo estrellado en La Palma – © Flickr
Ahora sí, nos vamos a la cama con unas de las imágenes más increíbles de la isla. Ahora sí, ya tienes que sentir ya el efecto La Palma, ¡seguro! 😍
En la ruta de hoy hay una hora y media aproximadamente.
Llévate algo para comer durante el sendero, mucha agua y un buen calzado y ropa. Carga el coche con ropa de abrigo, tanto para la visita al Roque como para la noche si te vas a quedar a ver las estrellas. A tanta altitud, siempre hace más frio que en el resto de la isla.
Ruta por La Palma. Día 4: San Andrés y Sauces y Santa Cruz de La Palma
Llegamos a nuestro último día de nuestra ruta por La Palma en 4 días y hoy vamos a hacer un tour tranquilo, pero igualmente precioso.
Empezamos nuestro día en San Andrés, pueblo costero con una belleza impresionante. Puedes dedicarte a dar un paseo admirando la belleza de las casas coloniales a través de sus calles. Y una vez terminemos, nos toca bañito en el norte de la isla, ¡nos vamos al charco azul!

Plaza de San Andrés, La Palma – © La Ardilla Voladora
El Charco Azul son unas piscinas naturales del municipio de San Andrés y Sauces. Aunque sea natural, desde hace algunos años el ayuntamiento ha hecho algunas mejoras para que sea un autentico paraíso. Ahora cuenta con un solárium, vestuarios, escaleras para las piscinas y una pequeña zona infantil. Y si te lo estás preguntando, es gratis.

Charco Azul, La Palma – © Flickr
Y para acabar nuestro tour, ya solo nos queda visitar la capital, Santa Cruz de la Palma. He dejado la capital para lo ultimo porque si has ido a la isla bonita en barco, aquí está el puerto y si has ido en avión, el aeropuerto está muy cerquita también.

Santa Cruz de La Palma – © La Ardilla Voladora
Santa Cruz de La Palma es una ciudad histórica y fue uno de los puertos mas importantes en la ruta entre Europa y la América colonial. Puedes pasear por sus calles adoquinadas y descubrir las casas de los indianos, su estilo colonial y su aire de tranquilidad.
¿Qué tu viaje es en febrero? No puedes estar más de suerte y es que los carnavales en Santa Cruz de La Palma son muy especiales. El lunes de carnaval se celebran Los Indianos. Es una fiesta en la calle en la que todos van vestidos de blanco, al mas puro estilo indiano, y se tiran polvos de talco. ¡Una autentica maravilla! ¿Quieres saber más sobre los Indianos?
En la ruta de hoy hay unos 40 min aproximadamente.
Si te vas a ir ese mismo día de la isla, es mejor que cojas el ultimo barco/avión que salga para tener un poco más de tiempo y poder disfrutar de la isla como se merece.
Ruta completa por La Palma en el mapa
Aquí tienes todos los lugares importantes, separados por colores para que te sea más fácil localizarlos. Recuerda que puedes llevarte este mapa a tu Google Maps para tenerlo en tu viaje.
- Necesitarás un coche para llegar hasta todos estos lugares (y es lo más recomendable), así que te dejo los mejores precios.
- Visita nuestra sección ¡Descuentos! para organizar tu viaje y conseguir algún descuentito 😏
- Busca los mejores hoteles en todo La Palma aquí y con precios de miedo.
- ¿Necesitas un seguro? Aquí tienes el mejor seguro de viaje con Mondo y con ¡5% de descuento!
- Si quieres visitar otra isla en tu visita, te propongo La Gomera. Aquí tienes la guía por La Gomera en dos días.
- Si tu viaje empieza en Tenerife, aquí tienes la guía más completa para tu visita.
Pues hasta aquí nuestra ruta por La Palma en 4 días, más que completa donde tendrás senderos por bosques mágicos, cascadas, estrellas, miradores que quitan el aliento, atardeceres únicos y lugares históricos y llenos de historia. ¿Se puede pedir algo más? 💙
Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!
Y ¡Buen viaje! 🧳
Todo lo escrito anteriormente, además de las imagenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).
También te puede interesar:
Que ver en La Gomera en dos días
La Gomera, dentro de las Islas Canarias, es un paraíso natural en sí, lista para ser descubierta por ti cuando quieras. Aquí tienes la info.
50 cosas qué ver y hacer en Tenerife (mapa incluido)
Lista de las 50 cosas que hacer en Tenerife, que no te puedes perder para tener una experiencia completísima de la isla. ¡No te lo pierdas!
Ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 y 10 días
En este post tienes la ruta por Lanzarote y Fuerteventura perfecta en 8 o 10 días, para que puedas aprovechar al máximo tu visita a Canarias.
Ruta por Lanzarote en 7 días | Ruta perfecta 2022
En este post encontrarás la perfecta ruta por Lanzarote en 7 días, para aprovechar la isla al máximo y conocer sus rincones en una semana.
Ruta por Lanzarote en 3 días. GUIA COMPLETA 2022
En este post encontrarás la perfecta ruta por Lanzarote en 3 días, para aprovechar la isla al máximo y conocer todos sus rincones.
Qué ver en Lanzarote, isla de volcanes
Aquí tienes la lista de todos los lugares que ver en Lanzarote, la isla de tierra negra y casitas blancas, de playas paradisíacas y vino.
Ruta por Fuerteventura en 5 y 7 días
La segunda isla más grande del archipiélago canario es una maravilla. Aquí la tienes la perfecta ruta por Fuerteventura en 5 y 7 días.
Qué Ver En Fuerteventura, la playa de Canarias
La segunda isla más grande del archipiélago canario es una maravilla de la naturaleza. Vamos a descubrir los sitios que ver en Fuerteventura.
Imprescindibles en Tenerife (+ lista de las mejores playas🌞)
Si tu visita a Canarias para por esta isla, estos son los 10 lugares imprescindibles en Tenerife. Harán que tu visita sea increíble.
Dónde comer en Tenerife
¿Dónde comer en Tenerife? Aquí te dejamos una lista con los mejores sitios con una breve descripción y su ubicación en el mapa ¡A disfrutar!
Qué ver en La Palma, la isla bonita
La isla bonita tiene magia y no puedes dejar de visitarla. Aquí tienes los 6 lugares imprescindibles que ver en La Palma.
Barranco de los Encantados, visita imprescindible en Fuerteventura
Aquí te traemos una de las rutas de senderismo más populares de la isla de Fuerteventura, el Barranco de los Encantados.
Volcán Calderón Hondo, un precioso sendero en Fuerteventura
Aquí te traemos una de las rutas de senderismo más populares de la isla de Fuerteventura, el Volcan Calderon Hondo.
Ruta por La Palma en 4 días
La isla de La Palma, también conocida como la Isla Bonita, tiene mucho que ofrecer, tanto que sentirás su efecto desde el primer segundo.
Ruta por Tenerife en 7 días
La isla de Tenerife, la más gran de las islas Canarias esconde planes de todo tipo: mar, montaña, naturaleza, ciudad y mucho más. ¡Entra!
A quién se lo envíes, te debe este viaje 😏
Hola!! está genial el post 🙂 sólo quería preguntaros una cosa, por vuestras fotos me ha parecido que íbais con un perrete. Si es así nos podríais dar algún consejillo, vamos en semana santa con la nuestra y hemos visto que hay senderos (los del Parque Nacional) a los que no se puede entrar con mascota…
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario 😊 si que llevamos a la perrita. En el caso del Parque Nacional, no hicimos la ruta convencional de coger el taxi y hacer el trayecto solo de ida, sino que hicimos un ida y vuelta desde el aparcamiento a la cascada de colores. Esa zona no es del parque y ella podía estar ahí 😊.
Espero haber resuelto tu duda.
Un abrazo