Picos de Europa de un vistazo

¡Hola, hola Ardillas! 🐿️ Hoy vamos a hablar de uno de los parajes naturales más impresionantes de España, los Picos de Europa.
Se trata de un macizo montañoso que está compartido entre Cantabria, León y Asturias.

El macizo más alto de los Picos de Europa es el de Urrieles, donde encontramos el Picu Uriellu, también conocido como el Naranjo de Bulnes, que ha tenido y tiene muchísima importancia en el alpinismo español.
Los Picos de Europa, como puedes imaginar, son, hoy en día, Parque Nacional y el es tercero más visitado de España. Y por algo será… Vamos a hacer un pequeño recorrido por los Picos de Europa y todo lo que no te puedes perder. ¿Preparada o preparado para tu visita? 🌳
¿Qué voy a ver aquí?
¿Qué hacer en los Picos de Europa?
Los Picos de Europa esconden joyas de la naturaleza que no te puedes perder. En este post vamos a tratar los lugares que ver en la zona de Asturias. Lugares como Sotres, Bulnes o Covadonga toman total protagonismo en este lado.

¿Cuándo y cómo ir a los Picos de Europa?
Para llegar lo más recomendable es que lo hagas con un coche de alquiler.
Para poder verlo todo -o la gran mayoría- lo ideal es que le dediques mínimo 3 días. Y si quieres vivir la experiencia completa, puedes alojarte en Cangas de Onís o los alrededores para estar cerca del macizo y exprimirlo al máximo.

Las fechas adecuadas para su visita son amplias, a excepción de invierno que con las nevadas o el mal tiempo y puede ser peligroso.
AHORRA organizando tu viaje
Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.
Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.
Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento
Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.
ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.
Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.
Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.
¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje
Lagos de Covadonga
Empezamos fuerte la lista de los lugares que ver en los Picos de Europa, con los lagos de Covadonga.

Se trata de dos lagos que se encuentran en el interior del Parque Nacional, el Lago Enol y el Lago Ercina y que encierran una belleza increíble.
Debido a la gran afluencia de visitantes que sufren estos lagos durante todo el año, han impuesto una regulación de vehículos particulares para la visita.

Para poder acceder con tu coche y llegar hasta los lagos deberás hacerlo antes de las 8:30 de la mañana. Podrás bajar hasta Covadonga a la hora que quieras pero para la subida tocará madrugar.
El lado positivo es que podrás ver amanecer desde uno de los parajes naturales más increíbles de Asturias. 😏
Covadonga
Terminado nuestro tour por los Lagos de Covadonga, nos toca conocer el pueblo y la basílica que le dan nombre.
Lo primero que te vas a encontrar es la Santa Cueva, lugar de peregrinación y culto religioso pero también lugar de magia. Esta cueva es, en realidad, una capilla donde está la Virgen de Covadonga en ocasiones y la verás rodeada de agua, bosques y montañas.

Desde el interior de la cueva tenemos una de las fotos más bonitas de la Basílica de Covadonga, con las tres cruces como protagonistas.
Justo debajo de la cueva tiene el pozo de los deseos. Se conoce como el potón y, como en casi todas las fuentes, si tiras una moneda puedes pedir tu deseo.
Nuestra última parada en Covadonga es su basílica. Se construyó sobre un alto y rodeada de naturaleza. Por dentro es espectacular y no puedes perderte el altar, pero su exterior es digno de quedarte horas mirando.

El color rosáceo de sus paredes, el enclave en el que se construyó y la magia que la rodea hacen de este, un lugar único.
Ruta del Cares
Continuamos nuestra ruta por los Picos de Europa con una de las rutas de senderismo más populares del norte de España, la Ruta del Cares.
Se trata de una ruta de dificultad fácil que une el asturiano pueblo de Poncebos con el leonés de Caín.

Son un total de 24 kilómetros que transcurren a través de un desfiladero que se conoce como Garganta Divina.
Aquí tienes toda la información sobre la Ruta del Cares.

Suscríbete y consigue tu regalo
Bulnes
Vamos ahora a visitar uno de los pueblos más especiales de Asturias y que podemos encontrar en el corazón de los Picos de Europa. Se trata de Bulnes.

Este pueblo te maravillará desde el momento en el que llegues, o incluso mucho antes, desde el momento en el que empieces tu ruta para llegar.
Lo curioso de este pueblo es que solo se puede llegar de una manera, caminando. Tendrás que dejar tu coche en Poncebos, al igual que para empezar la Ruta del Cares. Una vez aparcado, tendrás que coger un desvío a la izquierda unos metros antes de llegar a la caseta de seguridad.

Ahí empieza tu camino de unos 8 kilómetros de ida y vuelta y con un desnivel de unos 500 metros, que tendrás que subir en la ida y bajar a la vuelta.
Una vez que llegues al pueblo verás que hay muy pocas casitas con muy pocos habitantes y que es de paso obligado para muchos montañistas que quieren coronar el Naranjo de Bulnes.

Como llegar a Bulnes
Y bueno, antes te mentí un poquito. 🤭 Caminar era la única manera de hacerlo hasta hace unos años, que construyeron el funicular. Su construcción estuvo rodeada de la polémica, pero comenzó a funcionar en el año 2001.
El funicular es una buena opción de visitar Bulnes si no estás acostumbrado a caminar y también porque, a menudo, este sendero tiene lluvias o mal tiempo.

Eso sí, el precio es bastante elevado -bajo mi punto de vista-. Si quieres la ida y la vuelta su precio ronda los 22 euros, mientras que si solo quieres un trayecto, serían 17 euros.
Te pongo en el mapa

- Visita nuestra sección ¡Descuentos! para organizar tu viaje y conseguir algún descuentito 😏
- Busca los mejores hoteles en Asturias aquí y con precios increíbles.
- Los mejores vuelos para llegar a Asturias
- Necesitarás un coche para llegar hasta Poncebos o Caín (y es lo más recomendable), así que aquí te dejo los mejores precios.
- ¡Viaja siempre con seguro! Aquí tienes el mejor seguro de viaje con Mondo y con ¡5% de descuento!
Pues hasta aquí nuestro resumen de que ver en los Picos de Europa, uno de los lugares más increíbles que tiene el paraíso natural de Asturias y que no te puedes perder.
Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!
Y…¡Buen viaje! 🧳
Entradas Relacionadas:
Imprescindibles de Asturias: 6 lugares que no te puedes perder