Hoy te traigo esta guía de arquitectura y arte para viajeros. Y tu dirás, ¿por qué? Es posible que a ti te haya pasado como a nosotros: has viajado a una nueva ciudad, estás en medio un tour maravilloso y al llegar a la Catedral, el maravilloso o maravillosa guía empieza a hablar de estilos arquitectónicos que se pueden ver en esa construcción. O bien estás en un museo y te gustaría poder reconocer el estilo de las obras que estás admirando.

Bustos en Florencia. Arte para viajeros

Bustos en la Galleria de la Academia, Florencia – © La Ardilla Voladora

Te suena, ¿verdad? Pues bien, aquí tienes la guía definitiva de arquitectura  y arte para viajeros.

Hemos intentado hacer un resumen con los puntos mas importantes de cada estilo para que seas un experto en menos de nada.

Arquitectura para viajeros

Vamos a empezar por la arquitectura, en la que podemos destacar los siguientes estilos:

Clásica (griega y romana)

Nos situamos en la época antes de Cristo para el clásico griego y pudiendo llegar hasta el siglo IV d.C. en el clásico romano.

  • Les encantaba la piedra y, a los griegos, el mármol también.
  • Hacían sus edificios mas fuertes mediante cúpulas.
  • Son edificaciones muy grandes y sólidas.

Este es uno de los estilos más fáciles de identificar, pero si tenemos dudas, debemos buscar los estilos decorativos por excelencia: dórico, jónico y corintio (de mas sencillo a mas trabajado).

  • Templo de Zeus, Grecia
  • Coliseo, Roma
  • Maison Carrée; Nimes, Francia
  • Templo de Baalbek; Baalbek, Líbano
  • Biblioteca de Celso; Efeso
valle templos sicilia

Valle de los Templos, Sicilia, Italia – © La Ardilla Voladora

Románica

Nos situamos entre los siglos VI y XI en Europa.

  • Se caracteriza por la mezcla de técnicas como la romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe. Usan lo mejor de cada casa, así aparentan ser sencillos y fuertes a la vez.
  • Sus mayores obras están en iglesias, como no podía ser de otra manera para la época.

Es un estilo simple y austero, con grandes muros y formas geométricas. Suelen ser edificios no muy altos.

Casi no tienen ventanas y tienen los muros muy gruesos.

  • Basílica Santa María del Capitolio; Colonia, Alemania
  • La torre inclinada de Pisa; Pisa, Italia
  • Catedral de Santiago de Compostela
Torre inclinada de Pisa

Torre inclinada de Pisa, Italia – © La Ardilla Voladora

Gótica

Seguimos con esa hegemonía del estilo en las construcciones cristianas, aunque ya empezamos a ver este tipo de construcciones en edificios de carácter civil como ayuntamientos o palacios. Esta vez nos situamos entre los siglos XII y XV en Francia, final de la Edad Media.

  • Los arcos pasan a ser apuntados y las bóvedas de crucería.
  • Entran en juego las vidrieras de color con representaciones.
  • Una de sus características mas importantes es la entrada de la luz en el interior y la verticalidad de la construcción.

Lo más fácil para saber que estás en una construcción gótica es fijarte en la iluminación y en las vidrieras.

Cambiamos los arcos redondos por arcos puntiagudos que también te ayudarán a orientarte.

Busca los arbotantes. ¿Qué que es eso? Pues son estructuras que encontraras en el exterior de los edificios con forma de medio arco.

En definitiva, son iglesias altas, con mucha decoración en el exterior, rosetones y muros mucho mas finos.

  • Abadía de Westminster, Londres, Reino Unido
  • Catedral de Burgos; Burgos, España
  • Catedral de León, España
  • Duomo de Milán
  • Catedral de Toledo
arbotantes

Ejemplo de arbotantes – © Rodney Bamford en Pixabay

que ver en milan: su catedral gótica

Catedral (Duomo) de Milán – © La Ardilla Voladora

Renacentista

Nos vamos a Italia para ver nacer el Renacentismo entre los siglos XV y XVII.

  • Simetría
  • Cupulas clásicas y arcos de medio punto
  • Cuidan mas el orden y la armonía

Es un estilo que suele estar mas adaptado al tamaño del cuerpo humano y vuelve a lo clásico. Se usan (de nuevo) grandes cupulas con aristas.

Son edificios inspirados en la Antigua Roma y Antigua Grecia, se añaden elementos triangulares en las fachadas y aumentan el uso de columnas.

  • El Escorial; San Lorenzo de El Escorial, España
  • La Bolsa; Copenhague, Dinamarca
  • Monasterio de los Jerónimos; Lisboa, Portugal
Catedral de Florencia

Catedral (Duomo) de Florencia- © Andrea Spallanzani en Pixabay

Barroca

Avanzamos en el tiempo hasta los siglos XVII y XVIII para centrarnos en la arquitectura barroca.

  • Es un estilo que se basa en la decoración, muchas veces, veremos una ornamentación excesiva.
  • Define la ostentación de la época.
  • Mantenemos las cúpulas

Son edificios muy muy decorados (más en el interior que en el exterior), con ventanas ovaladas y columnas salomónicas (con forma de espiral).

  • Iglesia de san Carlos Borromeo; Viena, Austria
  • Catedral de Zacatecas; Zacatecas, México,
  • Castillo de Pommersfelden; Pommersfelden, Alemania
  • Iglesia de Jesús, Roma, Italia
Plaza de San Pedro, Vaticano

Plaza de San Pedro, Roma – © La Ardilla Voladora

Rococó

Nos quedamos en Francia, siglo XVIII para dar vida al estilo Rococó.

Es un estilo decorativo francés que suele ser recargado creado en contraposición con el Barroco.

A diferencia del Barroco, este estilo utiliza formas curvas, colores suaves, diseños mas elaborados y deja atrás la simetría. 

  • Residencia de Múnich; Múnich, Alemania
  • Palacio de Kinský; Praga, República Checa
Arte para viajeros. Castillo Alemán de estilo Rococó

Castillo Alemán de estilo Rococó – © Anja en Pixabay

AHORRA organizando tu viaje

Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.

Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.

¿Tarjetas para viajar? Aquí tienes la tarjeta Bnext con regalito. Y si necesitas cambiar de divisa, aquí lo harás con mayor beneficio.

ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.

Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.

Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.

¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje

Neoclásica

Entre los siglos XVIII y XIX nace este estilo cubriendo hechos como la revolución industrial o la ilustración.

  • Líneas simétricas y elegantes. Inspirados en el Renacentismo.
  • Predomina lo arquitectónico frente a lo decorativo
  • Proporciones perfectas y grandes columnas.

Son edificios inspirados por el antiguo estilo grecorromano, con líneas puras y simétricas. 

  • Museo del Prado; Madrid, España
  • Arco del Triunfo; París, Francia
  • Catedral de Vilna; Vilna, Lituania
Museo del Prado, que ver en Madrid

Arte para viajeros. Museo del Prado, Madrid – © La Ardilla Voladora

Modernismo

Nos acercamos al presente pasando por el modernismo en todo el siglo XX.

  • Formas simples, sin ornamentos
  • Nuevos materiales como como el hormigón o el acero.

Será fácil de distinguir porque se trata de edificios con muchas cristaleras, poniendo atención en la luz y en los colores. 

  • Park Güell, Barcelona, España
  • Sagrada Familia, Barcelona, España
La Sagrada Familia, Barcelona. Arte para viajeros

La Sagrada Familia, Barcelona – © Patrice Audet en Pixabay

Postmoderna, arquitectura y arte para viajeros

Desde mitad del siglo XX hasta la actualidad nace la época postmoderna.

Nace para oponerse al modernismo que deja atrás y, por lo tanto, hace lo contrario a lo que se venía haciendo hasta ese momento. 

  • La fachada es muy importante. Tendrá mucha luz
  • Contrastes detallados, uso de muchos colores y formas.
  • Usan molduras, perforaciones simbólicas o cornisas.
  • La casa danzante; Praga, República Checa
  • Messeturm; Fráncfort, Alemania
Arte para viajeros Casa Danzante de Praga

Casa Danzante de Praga – © La Ardilla Voladora

Deconstructivismo

Desde la década de los 80 empezamos a ver este estilo que fácilmente reconoceremos en nuestras visitas.

No hay decoración ni hay lógica. No se intenta integrar el edificio en el entorno, si no que destaque sobre él.

  • Edificios o construcciones asimétricas e irregulares.
  • Te impactarán desde el primer momento.
  • Museo Guggenheim; Bilbao, España
  • Museo Real de Ontario, Toronto, Canadá
  • Museo Judío de Berlín; Berlín, Alemania
Arte para viajeros Museo Guggenheim, Bilbao

Museo Guggenheim, Bilbao – © La Ardilla Voladora

IMPORTANTE: en la actualidad nos vamos a encontrar, la mayoría de las veces, una mezcla de varios estilos, ya sea por las remodelaciones que se le hayan ido haciendo o por el tiempo que hayan tardado en construir. A veces eran tantos cientos de años que pasaban por 2 o 3 estilos diferentes. Esta guía de arte para viajeros te ayudará a diferenciarlos.

Mozárabe y Mudéjar

No queremos dejar de hablar de la arquitectura mozárabe y mudéjar que encontraremos, sobre todo, en la península ibérica. Estos dos estilos nacen en la edad media, siendo primero el estilo mozárabe y luego apareciendo el mudéjar.

¿Qué diferencia hay entre el estilo mozárabe y el mudéjar?

El estilo mozárabe se caracteriza por utilizar materiales pobres como el ladrillo y era realizado por los cristianos que venían de Al-Andalus. Eran edificios pequeños, con muros gruesos y en los que se utilizaba mucho el arco de herradura.

Iglesia Santa maria la Blanca

Iglesia Sta María la Blanca, Toledo – © La Ardilla Voladora

Por otro lado, tenemos el arte mudéjar, que lo realizaban los musulmanes que vivían en los reinos cristianos. Como en el mozárabe, se usaban materiales pobres, los arcos de herradura y techos artesonados de madera.

Arte para viajeros

En cuanto al arte para viajeros, te vamos a hacer este pequeño resumen para que puedas ser como un experto. ¿Estás listo?

Arte románico

Es sobre todo un arte religioso que persigue el acercar a las personas a Dios. El artista siempre busca mostrar la esencia interior y no se preocupa de la belleza.

Utilizaban los colores fuertes y tenían un claro deber educativo, ya que la mayoría no sabía leer ni escribir. Enseñaban la historia de Jesús por medio de representaciones.

Incluso se representaban animales y monstruos para mostrar el pecado. 

Arte para viajeros. Estilo románico

Arte románico – Fuente: Google

CURIOSIDAD: Estos animales o monstruos puedes verlos en las fachadas de muchas catedrales. Los ponían ahí con la intención de asustar al diablo (personas malas) para que no entrara.

Arte gótico, uno de los más importantes de esta guía de arte para viajeros

Al igual que el anterior, se utilizaba como una representación de la Biblia. Se le daba mas realismo a la obra mejorando la perspectiva y jugaban con la luz y la sombra para conseguirlo.

Arte para viajeros. Estilo gótico

Arte gótico – Fuente: Google

En cuanto a las pinturas, son murales al fresco, pintados sobre tabla, al temple. 

Arte renacentista

Recupera de la época greco-romana el ideal de belleza, dejando a un lado la realidad y, además, ya no solo se abarcan temas religiosos, sino también mitológicos.

Su característica principal es la representación de los detalles en cuanto a armonía y equilibrio. Es una pintura al óleo sobre lienzo.

Artistas como Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci son máximos exponentes de este estilo. 

Arte para viajeros. La Ultima Cena - Da vinci

Arte renacentista. La Ultima Cena de Da vinci – © Markus Baumeler en Pixabay

AHORRA organizando tu viaje

Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.

Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.

¿Tarjetas para viajar? Aquí tienes la tarjeta Bnext con regalito. Y si necesitas cambiar de divisa, aquí lo harás con mayor beneficio.

ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.

Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.

Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.

¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje

Arte manierista

Rompe con el equilibrio que se venía haciendo hasta ahora y además se centran en el naturalismo.

Ya no es fácil distinguir al personaje principal de la obra. Se usará la luz para crear ilusiones ópticas y dar un aspecto teatral. Además, hacen un uso de colores intensos que no imitan a la realidad. 

Arte para viajeros. Pintura de El Greco en Toledo

Pintura de El Greco en Toledo – © La Ardilla Voladora

Ejemplos de ello son Tiziano o El Greco.

Curiosidad de arte para viajeros: este cuadro lo encontrarás en Toledo, España. 

Arte barroco

Es un arte rebuscado y muy exagerado, es oscuro y contradictorio.

Se trata de un arte realista que representa a toda la sociedad y no solo a la religión. Es dramático y asimétrico. Quiere romper con toda la perfección que se trabajaba en el Renacentismo.

Ejemplos de ello son Caravaggio o Bernini.

Arte para viajeros. Estilo barroco

Arte Barroco – © Ron Porter en Pixabay

Arte rococó

Muestra escenas de la vida en la corte, pero siempre con cierta carga de erotismo. Tratan de mostrar escenas cotidianas.

Nos pasamos a los colores claros, muchas curvas y formas naturales exuberantes y alargadas.

Esta es una de las corrientes más bonitas que vamos a ver en esta guía de arte para viajeros. 

arte para viajeros. estilo rococo

Arte Rococó – Fuente: Google

Clasicismo, el arte para viajeros más natural

Rememorando el pasado histórico, esta corriente se centró en héroes y seres de la mitología griega. Como en las corrientes antiguas, se utilizaba lo simple y puramente estético. Se representaba la imagen de manera sobria, racional y sin exagerar.

Se imitaba a la naturaleza.

arte rococo
Clasicismo - Fuente: Google

Romanticismo

En esta corriente se explora el gusto por lo exótico y el mundo oriental. Se observa a las corrientes de la Edad Media.

Mientras el clasicismo se consideraba frio, el romanticismo es la expresión viva, exaltación de la libertad, imaginación y sentimiento.

arte rococo
Romanticismo - Fuente: Google

Realismo

Como su propio nombre indica, es el mas realista de todos. No acepta una fuente de inspiración que no sea real y además asegura que el verdadero artista debe ser capaz de ver la belleza en cualquier objeto.

No hay belleza preconcebida.

arte rococo
Realismo - Fuente: Google

Impresionismo

Es el movimiento que intenta captar la luz y el momento, sin tener en cuenta la identidad de lo que se proyecta.

Impresionismo
Impresionismo - Fuente: Google

Cubismo, arte para viajeros

Es la representación de la austeridad de color (solo grises, rojos y marrones) con origen en la escultura primitiva africana.

Se retrata lo cotidiano, pero sin perspectiva y sin normas.           

Sin duda, el nombre de esta corriente es Pablo Picasso.

Cubismo
Cubismo - Fuente: Google

Art nouveau y Modernismo

Uno de los mayores rasgos distintivos de este estilo es la aparición del erotismo y la sensualidad como búsqueda de belleza.

Es un estilo con presencia de elementos de la naturaleza que enfatiza la libertad frente a la industrialización.

Modernismo
Modernismo - Fuente: Google

Ahora que ya eres un experto o experta en arte para viajeros, intenta aplicarlo en tus viajes y no olvides decirnos que te ha parecido y si crees que nos ha faltado algún estilo para hacer que esta guía sea la mar de completa. 🙂

Y ¡Buen viaje! 🧳

Todo lo escrito anteriormente es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).

También te puede interesar:

A quién se lo envíes, te debe este viaje 😏

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *