Inicio » Guias de viajes » España » El Camino de Santiago francés

El Camino de Santiago francés de un vistazo

Destino de montaña con precios baratos

De todos los Caminos de Santiago posibles que se pueden hacer, nosotros decidimos realizar el Camino de Santiago francés por varios motivos.

El primero de ellos es que es el que se encuentra mejor preparado y donde hay más peregrinos y más movimiento y, por tanto, más variedad para elegir alojamiento, comida y otras cosas importantes.

Imanes Camino de Santiago frances
Camino de Santiago Francés, imanes de nuestra ruta – © La Ardilla Voladora

El segundo motivo es que, en cuanto a dificultad, es uno de los más sencillos, con menos desniveles (eso no quita que no tenga desniveles).

El tercer motivo, y no por ello menos importante, es que en esta ruta pasas por Arzúa (conocido por sus quesos) y por Melide (capital del pulpo). Aquí no tengo nada más que añadir. 🤤

Etapas del Camino de Santiago francés

En total, hicimos 117,3 km en 6 días, ya que acortamos algunas de las etapas para hacerlas en 2 días en lugar de en uno. Nosotros lo dividimos de esta manera:

  • Etapa 1 – Desde Sarria hasta Porto Marín. Total: 21km
  • Etapa 2 – Desde Porto Marín hasta Palas de Rei. Total: 24 km
  • Etapa 3 – Desde Palas de Rei hasta Melide. Total: 15km
  • Etapa 4 – Desde Melide hasta Arzúa. Total: 14km
  • Etapa 5 – Desde Arzúa hasta O Pedrouzo. Total: 19km
  • Etapa 6 – Desde O Pedrouzo hasta Santiago de Compostela. Total: 18km
Camino de Santiago francés
Varias fotos del Camino de Santiago Francés – © La Ardilla Voladora

AHORRA organizando tu viaje

 Consigue aquí los mejores ALOJAMIENTOS CON DESCUENTOS.

 Aquí tendrás VUELOS CON LAS MEJORES COMPAÑÍAS a precios bajísimos.

 Viaja siempre conectado con HolaFly y un 5% de descuento

 Si necesitas cambiar de divisa, aquí tienes el mejor cambio.

 ALQUILER DE VEHÍCULOS en cualquier lugar al MEJOR PRECIO.

 Seguro de viaje con Iati con un 5% de descuento si vas de nuestra parte.

 Reserva aquí las mejores EXCURSIONES Y TOURS para aprovechar tu viaje al máximo.

 ¿Necesitas algo más? Aquí tienes todo para organizar tu viaje

¿Qué debes tener en cuenta antes de empezar el Camino de Santiago?

Voy a explicarte etapa por etapa para que sepas que te vas a encontrar y cómo afrontarla de manera que llegues a tu destino, a Santiago, de la mejor manera posible, pero para que, sobre todo, disfrutes del camino en su máximo esplendor. Pero antes, te dejo un par de consejitos que nosotros llevamos a cabo, por si quieres tomar nota.

¿Hostales o albergues?

Como el camino lo hicimos en pareja, nuestra elección fue quedarnos en hostales con habitación privada (baño compartido) para tener un poco más de privacidad y poder levantarnos a la hora que quisiéramos. Obviamente, llevamos todos los hostales reservados desde casa, por lo que teníamos esa tranquilidad de que, llegáramos a la hora que llegáramos, teníamos donde dormir. Ten en cuenta que los hostales públicos dan habitaciones por orden de llegada y en épocas de mucha afluencia puedes quedarte sin hostal si no madrugas lo suficiente.

Desayunos Camino de Santiago francés
Desayunos del peregrino, Camino de Santiago Francés – © La Ardilla Voladora

En cuanto a la planificación de cada etapa, y como teníamos los hostales, decidimos no madrugar en ninguna de las etapas excepto la última (para llegar bien de tiempo a Santiago). Eso significa que nos levantamos sobre las 9 /10, nos preparábamos y nos íbamos a desayunar tranquilos (el desayuno del peregrino es súper completo y puede costarte unos 4€ por persona) y salíamos.

Por norma general, los peregrinos empiezan a caminar temprano para llegar lo antes posible al destino, por lo que no nos encontramos el camino masificado. Para hacer esto, debes tener en cuenta en que época vas a hacer el camino y tener cuidado con las horas de sol y la hidratación de tu cuerpo. Nosotros lo hicimos a final de mayo, no hacía mucho calor e incluso nos llovió un día.

banner para bellotas verde

Mochilas

Tema mochilas, ¡que tema! El primer día cargamos con las mochilas durante toda la etapa. La etapa era una de las más largas que teníamos, pero, aun así, la mochila pesaba demasiado y el camino se hacía demasiado largo y cansado. Por tanto, decidimos contratar un servicio de traslado de mochila a la siguiente etapa que cuesta 3€ por mochila y día.

Nuestro truco fue llenar una de las mochilas al máximo y llevarnos la otra prácticamente vacía con nosotros, por tanto, solo pagamos por el traslado de una. En todos los hostales tienen el contacto de estas empresas. Te dejan un sobre en el que tienes que meter el dinero y atarlo a la mochila y donde tienes que indicar el destino del bulto (el próximo hostal). Cuando llegues a tu siguiente hostal, ¡tu mochila te estará esperando! Personalmente, fue una de las mejores decisiones que tomamos en el camino y ayudó a que nos lo pasáramos mejor, a que disfrutáramos más y a que solo nos preocupáramos de nosotros, de comer, de reír y, como no, de caminar. ¿Y tú que vas a hacer?

Aquí tienes toda la información para saber cómo  hacer la mochila para el Camino de Santiago, y todo sobre el traslado de mochilas.

Traslado Mochilas peregrinos Camino de Santiago
Mochilas preparadas para el traslado en el Camino de Santiago – © La Ardilla Voladora

Y, por último, lleva siempre contigo una botella de agua, en los bares, pensiones u hostales te la pueden llenar y no suelen cobrarte.

Consejos de ardilla

Pues eso sería todo acerca del Camino de Santiago francés. Aquí tienes nuestra experiencia en el Camino de Santiago, todo lo que tienes que saber de la mochila, la explicación de las etapas y todo lo que tienes que saber sobre el traslado de las mochilas. Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!

Buen viaje y… ¡Buen Camino! 🧳

Entradas Relacionadas

Todo sobre Galicia

Etapas del Camino de Santiago

Que ver en el norte de Galicia

Estamos trabajando en ello

Natural… como la vida misma

Todo lo escrito anteriormente, además de las imágenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).