¡Hola Ardillas! 🐿️ Si alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea de visitar Segovia, déjame decirte que ¡has elegido muy bien!… porque además de ser mundialmente famosa por su acueducto romano, cada rincón de esta preciosa ciudad tiene más de 2.000 años de historia que recorrer, casi nada…
Pasear Segovia consigue maravillarte en cada paso, ya que representa uno de los mejores ejemplos de diversidad arquitectónica gracias a la estrecha convivencia que tuvieron distintas comunidades religiosas: mudéjares, judíos y cristianos.
Abre bien los ojos porque cada construcción y reforma tiene detalles de las distintas culturas.
Ahora sí, vamos con todos los lugares que ver en Segovia.
¿En cuánto tiempo se puede visitar Segovia?
Yo diría que en un día es posible recorrerlo completamente, pero nosotros lo hicimos en un día y medio, aprovechando laruta de 22 días recorriendo el norte de España.En este tiempo pudimos pasear a nuestro ritmo, conocer los monumentos más importantes, hacer un pequeñotour a pie por la ciudad (más que recomendable), y disfrutar de la maravillosa gastronomía que ofrecen…
Empezamos esta lista, como no puede ser de otra manera, con el monumento más conocido, el Acueducto de Segovia.
Así es, pues esta imponente construcción de casi 30 metros de altura es de origen romano y gracias a su belleza en 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto al casco antiguo de Segovia.
Aunque habrás visto miles de fotos del acueducto, te aseguro que no es comparable con la sensación de tenerlo delante ¡es algo majestuoso! La mejor zona y la más famosa para apreciar los sillares, arcos y pilares que lo forman, es desde la plaza de Azoguejo. En este punto es donde el acueducto tiene su mayor altura.
Su nombre en latín es Aqua-ducere y hace referencia a su función, conducir-agua, para así abastecer a la ciudad. El agua partía desde la base de la sierra de Guadarrama, aprovechando la pequeña inclinación a través de aproximadamente 15 km de canalizaciones, para finalmente, pasar por encima de los casi 800 metros de construcción, salvando así el gran desnivel que existe al entrar a la ciudad.
Una de las cosas más increíbles, es que los romanos no utilizaron ningún tipo de amalgama (cemento o masa) para la unión de los sillares. Aprovecharon simplemente la fuerza de empuje entre rocas. Sin duda, una genialidad en la arquitectura de la época. Por favor, que hoy en día, nadie intente hacer eso con los edificios…
Catedral de Segovia
Pasamos desde una construcción romana a una obra maestra gótica, la catedral de Segovia, también nombrada La Dama De Las Catedrales por su luminosidad y altura. Fue levantada entre los siglos XVI y XVII y es la última catedral gótica de España. Sin duda, es algo imprescindible que ver en Segovia.
Si vas en coche, a lo lejos desde casi cualquier carretera podrás admirar la grandeza de esta mega construcción y su esbelta torre y luego, cuando te encuentres a sus pies, la sensación aumentará mil veces más.
La torre de la catedral una vez fue la más alta de España, llegó a medir 108 metros, pero debido a un incendio en 1614, se tuvo que restaurar rebajando su altura a 88 metros.
Entrar a la catedral de Segovia es una gran experiencia, porque además de que puedas apreciar todos los elementos característicos de una catedral; tienes audioguías gratuitas, visitas guiadas a la torre y sala de exposiciones.
La Catedral de Segovia es una de las mejores cosas que ver en Segovia.
Si accedes a la torre, cuya única manera es a través de la visita guiada, un guía oficial del templo te acompañará a través de la Sala del Audiovisual (donde hay una reproducción envolvente en 3D), Casa del Campanero, Sala del Reloj y, para finalizar, el Campanario, el punto más alto de toda la ciudad, donde verás Segovia a vista de pájaro. ¡Impresionante!
Un pequeño detalle, la mayoría de los techos Segovianos tienen las tejas del revés ¿Por qué hacen esto? Se trata de una antigua técnica árabe que permite que el agua se deslice mejor y ayude a soportar mayor peso de la nieve en invierno. Compruébalo 😉
Su traslado, desde su antiguo emplazamiento junto a la antigua catedral, fue de los primeros en España que se hizo piedra a piedra… Sí, como lo oyes…. Además, tiene un alto valor arquitectónico.
Entrar a este precioso espacio de estilo gótico tardío, te invita a ponerte en la piel de los monjes que utilizaban, y utilizan, este espacio para meditar, pasear por sus galerías y su jardín y admirar cada detalle de sus esculturas sobre la piedra y sus preciosos arcos.
Alcázar, mi lugar favorito que ver en Segovia
Recorremos el casco antiguo y callejeamos hasta el valle de Eresma donde nos encontraremos con uno de los castillos medievales más característicos del mundo, el Alcázar de Segovia.
Desde su nacimiento, que data de hace más de 2000 años, ha sido castro romano, fortaleza hispanomusulmana, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería, Archivo General Militar y actualmente Museo, declarado monumento histórico artístico… casi nada…
Su preciosa forma es un auténtico ejemplo de castillo fantástico, que inspiró a varios autores como Orson Welles y Walt Disney, para sus películas.
CURIOSIDADES: Si eres fan de Disney, te encantará saber que el Alcázar sirvió de inspiración para hacer castillo de la película Cenicienta y el castillo de la Reina en Blancanieves
Podrás visitar las gigantescas salas que lo componen, conocer su gran historia a mano de las visitas guiadas y, sobre todo, subir a la Torre de Juan II. Es la torre principal del castillo y tiene unos 80 metros de altura. Una maravilla arquitectónica donde aún se conserva un ventanal mudéjar de influencia almohades. Desde arriba podrás apreciar las espectaculares vistas de la ciudad.
De vuelta y camino del Acueducto encontramos la curiosa Casa de los Picos. Construida en el siglo XV.
Mirador del Último Pino
Si quieres tener una foto para enmarcar de Segovia, te recomiendo que te desvíes a al Mirador del Último Pino. Desde este precioso y tranquilo espacio verde podrás tener unas magníficas vistas del Alcázar, de la torre de la Catedral y del resto de la ciudad.
Recorrer las calles de la judería nos recuerda que durante siglos existió una armoniosa convivencia entre cristianos y sefardíes (judíos que vivieron en la corona de Castilla y Aragón).
Pero hasta el 1412, año en que se publicaron las leyes de Ayllón, la comunidad sefardí fue obligada a concentrarse en esta área concreta de la ciudad y más tarde, en 1481, los reyes católicos decretaron que la comunidad fuese encerrada en su barrio, mediante la construcción de siete puertas con arcos de ladrillos, en los que permanecieron hasta su posterior destierro.
El barrio judío pertenece a la Red De Barrios Judíos De España, Caminos de Sefarad. Durante siglos este barrio contó con hasta 5 sinagogas.
Una de ellas, que podemos visitar hoy en día, es la antigua Sinagoga Mayor, el edificio de culto más importante para los judíos. Años más tarde, la Sinagoga fue adjudicada a la iglesia católica y la renombraron como Iglesia de Corpus Cristi. Se podría decir que la visita a la judería comienza en esta Sinagoga
Si entras a la sinagoga podrás apreciar la original mezcla entre ambas religiones, una auténtica preciosidad.
Plaza Mayor
Se encuentra en mitad del casco antiguo. Contiene algunos monumentos como el Teatro Juan Bravo, ábside de la catedra o la casa consistorial
Como curiosidad, mientras recorres el casco antiguo, fíjate bien en la fachada de los edificios, podrás ver diferentes esgrafiados en las paredes, se trata de una técnica Mudéjar de ornamentación arquitectónica. Hoy en día, los dueños de las casas pueden contratar esta antigua técnica para mantener viva la cultura ¡asombroso!
Iglesia de la Vera cruz
Mas allá del Alcázar encontramos la Iglesia de la Vera Cruz. Esta iglesia, también llamada El Santo Sepulcro, fue nombrada Monumento Nacional en 1919. Su construcción es de estilo romano y se atribuye tanto a los templarios, como a Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Continuando con la mezcla de culturas que hablábamos anteriormente, entre la plaza Juan Bravo y el Acueducto nos encontramos con esta maravillosa construcción del siglo XII de origen Mozárabe y estilo romano. Esta iglesia fue reconstruida en el siglo XIV por lo que además, podrás encontrar elementos barrocos.
Debo decir que Segovia ofrece multitud de platos típicos de la gastronomía castellana. Si eres amante de la carne, no puedes perderte el cochinillo asado. Podrás encontrarlo en piezas completas o por raciones que es más barato, incluso muchos restaurantes incluyen una ración en su menú del día. La costumbre que tienen los Segovianos es cortar el cochinillo con un plato, gracias a lo tierno que está. Otras opciones de comida típica son el Lechazo, los Judiones o la Sopa castellana y el Ponche Segoviano para el postre. Cualquiera de estos platos es una auténtica maravilla.
Todo lo escrito anteriormente, además de las imágenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).
Estarás de acuerdo conmigo cuando digo que, unas vacaciones no pueden ser perfectas si no las completamos disfrutando de la comida del lugar, y es que Tenerife y su gastronomía nos ofrece ese gran porcentaje que hace del viaje, un viaje redondo. Por eso, te he preparado un listado para saber dónde comer en Tenerife y así puedas ¡disfrutar al máximo!
El hecho de estar rodeado del mar no significa que vayas a dejarte el bolsillo (como suele ocurrir en la mayoría de las islas) ¡todo lo contrario! si algo tiene Tenerife de especial es que te puedes tomar una caña o comer algo a pie de playa por muy poco dinero.
Gracias al haber recorrido la isla de arriba abajo, he hecho una lista para recomendarte unos de los mejores lugares para que puedas disfrutar de los famosos Guachinches, las Cofradías, los grandes desayunos, comidas y meriendas de toda la isla, siempre teniendo en cuenta la calidad, la puntuación, la variedad, el bolsillo y para todos los gustos y colores.
Tú solo tienes una gran misión, ¡escoger uno de ellos! Pero no te preocupes, para ponértelo más fácil, los he dividido en 2 zonas de la isla; la Zona Norte y la Zona Sur y al final del post te los sitúo en el mapa. ¡Comenzamos!
Comida típica en Tenerife – Guachinches
Si vienes a Tenerife, no debes marcharte sin haber probado la comida más típica, tradicional y más casera de la isla junto a su popular vino. Todo esto lo podremos disfrutar en sus famosos Guachinches y ¡a precios muy bajos!
¿Cómo nacen los Guachinches?
Para ponerte un poquito en historia, estos sitios con larga tradición nacen sobre el sigo XIX, cuando los campesinos tenían la necesidad de vender sus vinos a los comerciantes ingleses, por lo que les invitaban a sus propias casas para probar la cosecha de temporada. Para ello habilitaban zonas como el garaje, el patio o el salón, donde los servían acompañados de alguna tapa casera. Todo aquello fue evolucionando hasta el día de hoy, donde podemos encontrar Guachinches con un buen vino y toda clase de comida tradicional canaria como las papas arrugadas, el mojo picón, conejo en salmorejo (en una salsa de vino blanco y especias), escaldón (masa de gofio, caldo de pescado y más ingredientes), ropa vieja (guiso de garbanzos con carne desmechada), carne fiesta (cochino en adobo), carne de cabra, queso asado y toda clase de carne a la parrilla.
CURIOSIDAD: A partir de 2013, el gobierno canario limitó la licencia de Guachinches a todo aquel que cumpliera lo siguientes requisitos:
1. Servir vino de cosecha propia hasta que se acabe, luego deberán cerrar hasta nueva cosecha. 2. Servir solo tres o cuatro variedades de platos y nada de postre o café, por lo que algunos optan por licencias de bodega o Restaurante que no les limitan tanto.
La zona norte de la isla está mayormente dominada por los famosos Guachinches. En ellos podrás probar los platos más típicos de la isla, a un excelente precio y en gran cantidad. Pero también cuenta con varios restaurantes que tienen vistas al océano, acantilados y al Teide, que harán de tu visita una experiencia única.
1. Guachinche El Huerto de Ana y Eva
Si nos dejamos llevar por el gusto de la gente local, podríamos decir que El Huerto De Ana y Eva es de los mejores. Destaca por la cantidad de comida, la rapidez del servicio y el buen precio. Una gran opción si vas con amigos y quieres probar lo más típico de canarias.
Junto al anterior, es un sitio muy frecuentado por la gente de Tenerife. Precios bajísimos y gran calidad. Lo curioso es que mientras comes estarás rodeado de muchos animales, como patos, gallinas, cerdos y algún caballo. Un lugar totalmente familiar y cerquita de la Laguna.
Un auténtico Guachinche de los de antes, un sitio simple y pequeño, pero de gran calidad y precio muy bajo. Perfecto para probar un buen vino, salir con el estómago lleno y no haber gastado ni 20€. ¡Panza llena, corazón contento!
4. Pizzería Manammé
Pequeño local con auténticas pizzas italianas, hechas con masa madre de doble fermentación y en un horno de leña que llega a los ¡400ºC! En menos de 2 minutos la tendrás lista. ¡Uno de mis sitios favoritos donde comer en Tenerife!
Pequeño local con auténticas pizzas italianas, hechas con masa madre de doble fermentación y en un horno de leña que llega a los ¡400ºC! En menos de 2 minutos la tendrás lista. ¡Uno de mis sitios favoritos donde comer en Tenerife!
Te dejamos otra opción que es un auténtico lujo, con grandes vistas al Mar. Famosos por sus arroces, pescados y mariscos frescos y con muy buenos precios.
Menos, es más. El bar Los Churritos es un sitio pequeño que ofrece solo 4 o 5 especialidades de las cuales destacan los churritos de pescado y otros platos como pulpo fresco, calamares, atún en salsa y papas arrugadas. Todo muy barato y de gran calidad.
8. La Bola de Jorge Bosch
Una gran opción junto un precioso jardín que da directo al mar. Comida tradicional con un toque de vanguardia. Aparece en la Guía Michelín y no es para menos, tiene una calidad excepcional y buenos precios. Gran opción para tu ruta por el norte.
Su eslogan ya nos dice mucho de ellos: “oasis para los sentidos” y por su puesto que no te defraudará. Podríamos decir que el restaurante cuenta una de las terrazas con las mejores vistas del norte de la isla, además, cuenta con una zona chill out, donde puedes tomarte miles de cócteles. En cuanto a la comida se trata de un concepto moderno, combinado con los sabores auténticos de la isla. Su precio es más elevado si lo comparamos con Guachinches y otras opciones, pero tienen una muy buena relación calidad/precio.
Si lo que estás buscando es darte un buen capricho, te aconsejo visitar el Taller De Seve Díaz. Junto a los dos anteriores, aparece recomendado en la Guía Michelín y ha ganado su primer Sol de Repsol. Su precio es el más elevado de la lista, pero si tienes la oportunidad, debo decir que comer en su restaurante es toda una experiencia: platos increíbles, un servicio impecable, camareros muy atentos, ambiente tranquilo y muy buenos vinos. No te arrepentirás.
Pastelería/café con inspiración francesa que endulzará tu día. Sin duda, una parada imprescindible si vas a pasear por La Laguna. Está ambientado en un patio canario con un gran encanto y un ambiente muy agradable, rodeado de plantas, una pequeña fuente y algunos sofás.
Podrás probar una gran variedad de pasteles y bollería de la mano del chef Pablo Fernández ¡Hacen auténticas maravillas!
Situado también en La Laguna. Un lugar pequeño, muy acogedor. Podría asegurarte que hacen unos de los mejores zumos naturales de la isla, preparados a manos de un auténtico fanático de la fruta. Tienen infinidad de variedad de frutas de temporada y llevan experimentando con sus mezclas durante décadas.
También sirven bocadillos, hamburguesas normales y vegetarianas, vikingos y sándwiches y lo mejor de todo es que es super barato ¡Te encantará!
El Café Vista Paraíso, como su propio nombre indica, ofrece unas vistas al paraíso tinerfeño; el océano, las plataneras, los acantilados y el Teide. Disfrutarás de todo esto mientras te relajas tomando un buen café, un barraquito típico, infusiones, copas o tartas a buenos precios. Un lugar recomendado para ver uno de los mejores atardeceres de la isla y brindar por ello.
14. Tea & Chocolat
Un lugar pintoresco y con encanto. Ideal para probar una gran variedad de infusiones y sus especialidades en postres caseros. Muy recomendable, te sorprenderá.
Un lugar pintoresco y con encanto. Ideal para probar una gran variedad de infusiones y sus especialidades en postres caseros. Muy recomendable, te sorprenderá.
La zona sur destaca por restaurantes a pie de playa, ideales para completar tu ruta por el sur, o terminar un perfecto día de sol y playa… ¿Qué más se puede pedir? Aquí van nuestras recomendaciones:
16. Cofradía Mirador La Divina
Un restaurante con vistas al mar, donde podrás probar el producto fresco del día y cocinado con mucho cariño. Los platos están bien detallados en una pizarra. Destaca por el trato de los chicos que trabajan allí, muy amables y atentos. Sin duda, para repetir.
17. Sama Sama Gastrobar
Para probar algo diferente a los platos típicos, recomendamos este sitio. Muy buena opción en cuanto a comida italiana. Platos contundentes y muy ricos donde destacamos la pasta fresca. Dentro tiene una decoración muy bonita, se encuentra junto a la playa con muy buenas vistas, el personal es muy atento y tiene una calidad/precio excelente.
¿Eres adicto a las pizzas como yo? Pues solo te diré que, en este restaurante, están hechas con masa madre y cocinadas en horno de leña. Autenticità italiana.
Auténtica parrillada al estilo guachinche con muchas opciones a elegir. Un sitio muy bien ambientado. Encontrarás algunos platos típicos de la isla y toda la carne asada que puedas probar. Un sitio perfecto si tienes mucha hambre, ya que los platos son contundentes y los precios muy bajos.
¿Quién dice que no a unas tapas de pescaditos fritos con una bebida fría? Una terracita lejos de cualquier ruido y cerca de la playa. La carta es simple, pero todo está buenísimo. Una gran opción que acompaña con el clima perfecto de Tenerife.
Una opción de las más saludables. Además, cuenta con una terraza para que puedas disfrutar al aire libre de toda su comida natural, fresca y sana, con sabores únicos y una gran presentación. Si pruebas una vez, vas a querer repetir.
Una forma auténtica y original de comer helado. Si eres fan de los helados con topping, estoy segura de que este sitio es para ti. Los helados te los sirven en un cono de gofre hecho al momento y puedes elegir que complementos ponerle. Son muy grandes, perfectos para no compartir 😛.
Una de las heladerías más famosas de la isla. Es conocida por su calidad de los helados artesanales y por su muchas otras opciones a elegir. Se encuentra justo en frente del paseo marítimo de Candelaria, una perfecta opción para disfrutarlos caminando o sentarte a contemplar el océano.
Todo lo escrito anteriormente, además de las imágenes, es de autoría de La Ardilla Voladora basándose en su propia experiencia, dónde ninguna empresa, pública o privada, ha influido. Además, este post puede contener enlaces de afiliado. Los enlaces de afiliado son enlaces en los que, si tú pinchas y haces una compra, el blog se lleva un pequeñísimo porcentaje de la venta. Para ti, el precio es el mismo que si no fueras referido por nosotros e incluso puedes obtener algún beneficio (como un descuento o acceder a alguna oferta).
Movilidad Sostenible, la mejor manera de moverte en tus viajes
Cuando nos desplazamos para viajar a un país o una ciudad debemos elegir diferentes medios de transporte para movernos. Tanto si lo hacemos para llegar a los sitios, como si lo hacemos dentro de los propios límites del lugar y la movilidad sostenible es una forma de hacerlo.
Para ello, existen infinidades de medios de transporte, pero la mayoría son medios que aun utilizan de combustible derivados del petróleo. Por lo que continúan generando grandes cantidades de gases contaminantes a la atmosfera, perjudicando la salud del planeta y los seres que habitamos en ella.
Pero, gracias a la mayor preocupación que existe relacionada con los viajes responsables y el turismo sostenible, hoy contamos con una multitud prácticas recomendables y medios de transportes alternativos que no solo reducen el impacto medioambiental, sino que además tienen un efecto beneficioso para la economía local, la sociedad y el tránsito de las personas.
Transportes alternativos
Siempre las buenas acciones traen sus beneficios y no hay nada mejor que realizar pequeñas acciones individualmente para un bien común, por ello te aconsejamos unas sencillas prácticas:
Bicicleta 🚲
El uso de la bicicleta se practica desde hace muchísimos años y siempre es una gran aliada para movernos libremente por casi cualquier lugar. Hoy en día, ciudades como Ámsterdam priorizan el tránsito de los ciclistas antes que cualquier vehículo. Además, es una gran opción para mantenerse en forma.
Transporte público, movilidad sostenible 🚎
El uso del transporte público es la elección por preferencia, ya que su uso reducirá considerablemente la contaminación que generamos por pasajero, obtendremos un gran ahorro económico y fomentaremos que las empresas del sector de transporte público inviertan en transformar sus flotas de vehículos en opciones más sostenibles, como por ejemplo vehículos híbridos.
Compartir vehículos 🚐🚗
Compartir taxis u otros vehículos es otra forma inteligente para reducir la contaminación por pasajero, evitando el uso de un vehículo por cada persona.
Tren 🚊
El tren y el metro son las opciones que menos emisiones de CO2 generan, además de ser una opción ágil, rápida y sencilla.
Vehículos eléctricos 🛴
Bicicletas, patinetes, Segway, motos, coches y otros transportes eléctricos, sin duda son la mejor opción para de emisión 0 de CO2,permiten movernos con total comodidad y las ciudades cada vez están mejor preparadas para estas opciones.
Aerolíneas comprometidas con el medioambiente 🛫
Existen raras ocasiones en las que algunas aerolíneas se comprometen a la plantación de árboles por cada trayecto que generan, de esta forma estarán compensando el impacto que generan sobre el medio ambiente.
También puedes visitar la sección de Eco requisitos, donde nombramos algunos criterios que califican a las actividades turísticas como sostenibles.
Así que ya sabes, cada vez existen mayores opciones para hacer de tu movilidad una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Realizando pequeños gestos estaremos mejorando el lugar visitado y por supuesto los anfitriones lo agradecerán con creces.
Que ver en Bilbao de un vistazo ¡Hola Ardillas! 🐿️ Hoy venimos a hablar de nuestra visita a la ciudad de Bilbao, en el País Vasco. Esta ciudad no solo te cautiva y te seduce, sino que, además, te sorprende. La Bilbao que hoy vemos, no tiene nada que ver con la antigua -más gris y […]